20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Cumple la factura electrónica cinco años de emisión en nuestro país

Redacción TLW®

Compartir

Fue en enero de 2005 cuando Buzón e, proveedor de soluciones de mensajería electrónica, emitió la primera factura electrónica del país de acuerdo con los requerimientos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Mediante un comunicado se señaló que en ese entonces en el terreno fiscal, Buzón e contaba con un solo emisor de comprobantes fiscales digitales (CFS) que facturaba electrónicamente a cinco mil usuarios. En ese caso de éxito, se dijo, se documentaron ahorros operativos, de materiales y en tiempos de procesamiento para dicho emisor en diversas asociaciones.

Con la era de la facturación electrónica, indicó Buzón e, se lograron beneficios en cuanto a ahorro en tiempo y costos en papel, impresión, ensobretado y distribución. Además, el “tiempo de entrega de las facturas a los clientes pasó en el área empresarial de 24 horas a menos de cinco minutos; el tiempo para procesar las facturas para todos los clientes se redujo de tres a un día; y el costo por la distribución por cada factura dentro del sector empresarial se redujo en más de un 95%”.

En octubre de 2006, se especificó, Buzón e comenzó a ofrecer el servicio de la NOM–151 para la conservación de mensajes de datos para todos los documentos generados en su plataforma; posteriormente en junio de 2007 “para adaptarse a las nuevas disposiciones fiscales emitidas por el SAT, Buzón e obtuvo la autorización para ser proveedor de servicios de generación y envío de comprobantes fiscales digitales”, se mencionó.

Actualmente esta empresa atiende a más “de 13 mil contribuyentes con contratos registrados ante el SAT para la emisión de comprobantes fiscales digitales, además de contar también con otro sector considerable de clientes que generan todo tipo de documentos no fiscales. Asimismo, la empresa tiene registrados a más de 500 mil usuarios para la recepción de documentos”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público