2 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Cubicaje: una guía rápida en 5 pasos

Las malas prácticas pueden afectar el costo de la operación
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

En logística, el cubicaje de carga se entiende como la acción de acomodar mercancías sobre palets o un medio de transporte (camiones o contenedores). El objetivo es llevar la mayor cantidad de carga y aprovechar al máximo la capacidad, respetando siempre la normatividad establecida y las limitaciones técnicas del transporte.

Además de ser un factor esencial para transporte de carga, el cubicaje también es clave para la competitividad empresarial. El costo logístico es un factor crítico para definir el precio de venta de un producto, por lo que el cubicaje puede convertirse en una variable que aumenta o disminuye los precios.

También lee: Cubicaje: distribución a bajo costo

5 pasos para un cubicaje de carga correcto

En entrevista para THE LOGISTICS WORLD, Miguel López Fiesco, asesor de empresas en temas de distribución eficiente y Director de Logística Fast, compartió cinco puntos para mejorar el proceso de cubicaje en el contexto del transporte actual.

1. Conocer el producto. Es necesario tener digitalizado cada uno de los SKU (stock keeping unit o unidad de guardado en inventario) que forman parte de la cadena de suministro. Al mantener digitalizado el inventario, los sistemas, a través de las torres de control logístico, podrán realizar un cálculo inteligente para definir si los camiones cuentan con la capacidad de carga correcta.

Cuando se tiene conocimiento completo sobre la mercancía transportada, se puede calificar la optimización cúbica de los camiones y el peso por eje de los mismos.

2. Calcular perfectamente la volumetría y peso. La densidad juega un papel importante como indicador de los efectos del cubicaje para lograr la efectividad de movimiento.

La toma de decisiones puede verse entorpecida si domina más el peso o el volumen de las mercancías otorgadas o por la combinación de ambos indicadores. Por tal motivo, se recomienda contar con un tablero de control que marque perfectamente un indicador referenciado a la cubicación en términos de densidad. El objetivo será siempre reducir la densidad que no se emplea de forma correcta.

3. Reducir los kilómetros en vacío. Uno de los grandes desafíos para las empresas de transporte es lograr reducir los kilómetros vacíos luego de realizar operaciones. Para las empresas mexicanas, apunta Miguel López, los viajes con kilómetros vacíos representan del 32 al 35% de las operaciones.

El uso de estos kilómetros sin carga puede aumentar la utilidad de las empresas de transporte hasta en un 32% más. Una solución podría ser el uso de tenders, un proceso de selección o concurso para la contratación de un proveedor de transporte o de servicios logísticos, que normalmente se extiende durante un plazo de tiempo prolongado.

Los operadores logísticos o empresas de transporte seleccionadas por tender también harán uso del cubicaje ideal para las cargas consolidadas que debe manejar.

Te puede interesar: Principales aduanas de México

4. Transformación digital. La digitalización será clave para los procesos de cubicaje en el futuro. Las nuevas tecnologías permiten una visibilidad completa de la carga con procesos cada vez más veloces a través de dispositivos móviles. El uso de la tecnología será vital para la toma de decisiones inteligentes apoyados por modelos matemáticos que permitan procesos de cubicaje eficientes.

“Se debe tener en cuenta que los más jóvenes, los menores de 30 años, serán los responsables de la logística futura del país, por lo que deberán tener un entendimiento claro y conciso de las nuevas tecnologías. Eso va a rejuvenecer a la logística tradicional”, señaló López.

5. Mantener la responsabilidad social. Una vez concluidos los momentos más críticos de la pandemia de Covid-19, las empresas transportistas enfrentarán el reto de considerar las tendencias de sustentabilidad y la voz de la sociedad.

Te puede interesar:6 recomendaciones para transportistas ante el Covid-19

Aprovechar al máximo el espacio de carga disponible implica también aportaciones al medio ambiente, ya que se reduce el número de camiones que tienen que circular, con lo que se disminuye de forma importante la contaminación ambiental.

El cubicaje eficiente y las mediciones de emisiones contaminantes y CO2 serán clave en las operaciones futuras, ya que se espera un auge en la conciencia ambiental del público. “Está claro que la condición de la capa de ozono se reconstruye de manera importante en el planeta. Tras la pandemia, se nos estará entregando un planeta parcialmente limpio y no podemos dejarlo de nuevo a la deriva o volverlo a destruir”, apuntó el experto.

“Esta pandemia va a tener un alto costo y va a significar un compromiso para la industria y el área logística de las empresas en términos de sustentabilidad”, pronosticó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases