14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Cuatro claves para la competitividad de los negocios

Redacción TLW®

Compartir

La alta dirección de las empresas enfrentará durante el 2019 los cambios significativos en las exigencias del cliente, el potencial que ofrecen las tecnologías emergentes y la complejidad geopolítica para incrementar la competitividad.

Además, los retos de la cuarta revolución industrial, que apuntan a la llamada globalización 4.0, demandarán una mayor capacidad de adaptación ante las grandes transformaciones, así como una nueva fase de cooperación global para crecer de forma sostenible.

En este contexto, la gestión del talento, la transformación digital, ciberseguridad e innovación serán claves para la competitividad, así como la colaboración conjunta para el funcionamiento de la economía digital en la actualidad.

Y aprovechar la información derivada de las operaciones del negocio que, junto con lo anterior, tendrán el potencial para que las organizaciones alcancen sus metas de crecimiento, dijo Víctor Esquivel, socio director general de KPMG en México y Centroamérica.

Prioridades que darán impulso a la competitividad:

1. Gestión del talento. Será fundamental para el crecimiento, la satisfacción del cliente, la innovación y la transformación digital de los negocios.
La inteligencia artificial (IA) es un reto para las empresas en México, dado que su fuerza laboral sigue siendo competitiva si se compara con la instalación y aprovechamiento de las tecnologías cognitivas, como sucede en el caso de las empresas automotrices.
Los enfoques tradicionales para gestionar tanto al talento como a los clientes pierden relevancia en economías industrializadas, pero esto también sucede en México, dado que la digitalización global ha derribado fronteras entre mercados.

2. Transformación digital. Debe considerarse como una oportunidad y no como una amenaza, siempre y cuando se coloque al cliente como el foco de la estrategia del negocio, a partir del cual se ajuste la oferta de valor que se ofrecen.
Partir del cliente y lo que demanda de la empresa, cambiar el modelo de negocio en función de sus necesidades si es preciso, es la clave para asumir la transformación y adaptación como un proceso en beneficio de la organización.
El punto es identificar las señales tempranas de cambio que modificarán el mercado en uno, dos o tres años, cómo están alterándose los hábitos de consumo de los clientes y cómo se da la convergencia de distintos sectores.

3. Ciberseguridad. Las compañías deben actualizar sus sistemas tecnológicos en términos de seguridad para no ser presas de los ataques; y aquellas que apenas adoptan sistemas de gestión de recursos están en riesgo por la novedad que representan estas soluciones.
Además, siempre existe la posibilidad de tercerizar ciertos procesos o funciones, lo cual también acarrea amenazas latentes. En cualquier escenario, hay que definir el ámbito de seguridad en el que se desarrollan las operaciones.
Aunque haya servicios que se lleven a cabo de forma externa, el ambiente de control dentro de la compañía debe ser óptimo, para garantizar la seguridad de la información.

4. Innovación. Las corporaciones con presencia global, desde servicios financieros hasta empresas dedicadas a la manufactura de bienes industriales, se acercan a las start-ups para gestionar de una manera rápida y efectiva el tema de la innovación.
Este tipo de colaboración va construyendo un ecosistema cooperativo que toma en cuenta qué está cambiando en los patrones de consumo del cliente con el objetivo de ver cómo incorporar la tecnología para atenderlos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa