1 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

¿Cuál es el futuro de los chatbots?

Redacción TLW®

Compartir

Los consumidores amamos la tecnología en constante evolución, aquellos desarrollos que, con cada actualización, son capaces de asombrarnos y facilitarnos la vida.

La premisa tecnológica es sencilla: reinventarse o desaparecer, de la misma manera en que eliminamos de nuestros celulares las apps que han dejado de sorprendernos.

En este sentido nos queda claro que la permanencia de los chatbots depende de visualizar y adoptar las nuevas prácticas que impactarán en el mercado, por ello en Gus Chat decidimos enlistar las principales tendencias que nuestros expertos en desarrollo y UX (Experiencia del Usuario o User Experience) vaticinan para el 2019:

Fast bots

Los hábitos y expectativas de los consumidores cambian con rapidez y las empresas deben ofrecer agilidad en sus servicios y adaptarse a los cambios que el mercado requiera.

Los chatbots pueden ser de gran apoyo para las organizaciones, siempre y cuando su proceso de desarrollo e implementación sean ágiles.

Los desarrolladores de bots tendrán que ser capaces de actuar con velocidad y sin sacrificar la calidad de la experiencia en sus plataformas.

Para responder a esta tendencia, nuestra inversión tecnológica en 2019 estará centrada en producir chatbots más rápido a través de la Inteligencia Artificial, tecnología que nos permitirá trasladar flujos desde UX, hasta nuestro constructor de bots.

Cuestión de actitud

Hasta hace un par de años el principal talón de aquiles de los chatbots era que no podían proporcionar a los clientes un nivel de servicio equivalente al de un ser humano.

En 2018 este desafío poco a poco fue superado y en Gus Chat prevemos considerables avances para 2019, como la posibilidad de analizar a través de una fotografía la actitud y estado de ánimo y con base en esa información, ofrecer productos más acordes a los consumidores.

Estamos seguros que en 2019 la Inteligencia Artificial nos permitirá ofrecer una oferta más personalizada. Para lograrlo, en Gus Chat pondremos a disposición de nuestros clientes un departamento de Ciencia de Datos.

El objetivo de esta iniciativa será crear chatbots más asertivos en el tipo de comunicación con los usuarios.

Por ejemplo, podremos lograr un mayor conocimiento de los consumidores al analizar la información relacionada con sus compras en sitios web, intereses previos en alguna app, formas de consumo y horarios de uso de estos equipos.

Bienvenidos los asistentes de voz

Alexa, Amazon, Siri y Google Assistant se integran a más smartphones, portátiles, televisores y otros dispositivos inteligentes. Con facilidad los consumidores comenzamos a familiarizarnos con estas interfaces y, por lo tanto, este 2019 esperaremos más chatbots activados por voz.

El reto principal para los desarrolladores de plataformas conversacionales consistirá en ofrecer una significativa experiencia de usuario.

Nuestro equipo ha enfrentado el desafío con éxito, como ejemplo está el chatbot que desarrollamos este 2018 para Walmart, un bot alojado en Google Assistant, capaz de entender una orden de voz y dar respuesta a ésta, creando una experiencia rápida y amigable que esperamos replicar con otros clientes en 2019.

El poder de conversar

Una de cada 7 personas en el mundo usa WhatsApp, la aplicación que rebasa en usuarios al mismo Facebook  y que este 2018 lanzó su Api oficial para chatbots.

Nuestro pronóstico es que durante 2019 aumentará el número de bots alojados en WhatsApp, por ello aconsejamos a  las marcas tener bien definida su estrategia de mensajes outbound, ya que en muchas ocasiones las empresas consideran que Whatsapp únicamente sustituye a los SMS, perdiendo el gran potencial conversacional de este canal.

Durante 2018, el uso de chatbots ha sido un detonador de rapidez y mejores experiencias de cliente.

Este 2019 no será la excepción, siempre y cuando los bots sean capaces de sorprender a los consumidores y garantizarles una grata experiencia, dos tareas que dependerán de nuestra capacidad para explotar los beneficios de la Inteligencia Artificial.

También debemos explorar los nuevos canales y las plataformas que nuestras audiencias prefieren.

Para mayor información, por favor consulte la página
https://gus.chat/

* Consultora Externa de Contenidos en Gus Chat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga