19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Crecerá PIB mexicano 2.4% en 2015

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio .5% en 2015, mientras que Centroamérica y México podrían crecer 2.8%.

Referente a la región de América del Sur, la organización previó una contracción de -.4%, mientras que los países del Caribe tendrán un crecimiento, en promedio de 1.7%.

México alcanzará un producto interno bruto (PIB) de 2.4% y Argentina de .7%. Mientras que el gigante Brasil tendrá una contracción de -1.5% y Venezuela disminuiría un -5.5% destacó el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2015.

El único país que crecerá será Panamá, con un alza de 6%, seguido por Antigua y Barbuda (5.4%) y República Dominicana y Nicaragua (ambos con 4.8%). Según la CEPAL, las inversiones públicas en infraestructura pueden ser centrales para lograr un desarrollo sostenible.

Las tendencias a la baja se deben a la desaceleración económica se debe a factores tanto externos como el lento crecimiento de la economía mundial durante 2015, en particular la desaceleración de China y las otras economías emergentes, con excepción de India.

"El comercio mundial se mantendrá estancado en lo que ya se ha transformado en un problema estructural de la economía mundial", indica la Comisión. En cuanto a los factores internos, la publicación señala que la contracción de la inversión, junto con la desaceleración del crecimiento del consumo, son los principales detonantes.

El bajo crecimiento impactaría en el empleo con una tasa de desempleo promedio para 2015 cerca de 6.5% de la población. Inversión. El informe recalca que la capacidad de los países de la región para acelerar el crecimiento económico depende de la adopción de políticas que estimulen la inversión pública y privada.

Según la CEPAL, las inversiones públicas en infraestructura pueden ser centrales para lograr un desarrollo sostenible. "La inversión pública puede ampliar el espacio fiscal al estimular el crecimiento, sin que eso necesariamente implique un incremento en la deuda de los países", añade.

En el ámbito de la inversión privada, es necesario mejorar el acceso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) al financiamiento productivo, así como orientar los sistemas financieros hacia el sector productivo y al largo plazo, destacó la Comisión.

Fuente: http://www.nacion.com/

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas