6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Crecerá industria automotriz mexicana pese a volatilidad

Redacción TLW®

Compartir

La industria automotriz de México seguirá en crecimiento a pesar de los recientes anuncios de empresas cancelando inversiones y las amenazas realizadas a otras compañías del sector por el gobierno estadounidense representado por Donald Trump, ya que producir en México resulta más barato que en Canadá y Japón, de acuerdo con un reporte de KPMG.

Si bien, la cancelación de inversiones como la de Ford en México y otras que pudieran seguir en el futuro inmediato tendrían un impacto negativo, una cancelación masiva y generalizada de inversiones no es probable, opina Oscar Silva, Socio Líder del Área de Global Strategy Group en México.

La firma indica que los costos de producción automotriz en el país son 12.3% menores que en Estados Unidos, 8.6% más bajos que en Japón y 4.6% en Canadá; además que México es el exportador número uno de autos a Estados Unidos (EU), con una participación de 26% con lo que supera a Canadá y Japón, que tienen 24% y 20%, respectivamente.

Ello, según Silva, demuestra "las tantas fuentes de la competitividad del país, ya que la relación precio-calidad de la mano de obra mexicana es indudablemente la mejor a nivel mundial, a esto se debe que algunas marcas de autos de lujo consideran a México como pieza clave", menciona
el ejecutivo.

En dicho contexto, el principal argumento para la industria consiste en que un impuesto generalizado a la importación de vehículos mexicanos no tendrá el efecto previsto, a menos que vaya acompañado de impuesto similar aplicado a las importaciones de Japón, Canadá, Corea, Alemania, el Reino Unido y todos los demás exportadores. Así como un incremento muy importante de la capacidad instalada en un periodo corto de tiempo.

El especialista subraya que en caso de que el presidente estadounisense aplicara un impuesto, éste tendría que ser pagado por el consumidor: Si Estados Unidos logra de alguna manera incrementar automáticamente su capacidad instalada, tarea poco probable considerando que una planta promedio lleva más de 2.5 años en construcción, un incremento aproximado y también automático de 8.6 % le seguirá. En pocas palabras, el consumidor terminará pagando por esta decisión.

La única alternativa, además de una improbable reducción adicional a los márgenes de los fabricantes de equipos originales (OEM), menciona el ejecutivo, es absorber los incrementos en los precios mediante subsidios, "la pregunta es ¿quién pagaría por estos subsidios?".

Aunque EU tiene mucho margen de acción, una prohibición unilateral a las importaciones de México sería una solución limitada a un problema mucho más complejo. En suma, en el largo plazo los anuncios recientes no impactarán a una industria con más de 90 años de historia ni a una dinámica comercial que se ha construido y fortalecido en las últimas dos décadas en nuestro país, finaliza el especilista de KPMG en México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores