3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Crecerá comercio electrónico en sector moda

Redacción TLW®

Compartir

El comercio electrónico en el sector moda va por buen camino, crecerá 36% aproximadamente, y es un mercado que hay que atender más porque ofrece gran oportunidad de negocio, tenemos un cliente que va a crecer 120%, comentó Rubén Imán, CEO de Onest Logistics en las instalaciones de la empresa en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Agregó que 2016 a nivel general no ha sido buen año para el sector de la moda, pues no llegó al 10%, aunque crece de acuerdo con la marca. No obstante señaló que la moda más económica sí ha tenido un buen año, "la gente ha optado por la compra de prendas más económicas; como empresa tenemos un crecimiento del 12% en lo que va del año.

Sobre de la distribución de la mercancía fashion a través de vehículos y no en ferrocarril, dijo que el ferrocarril es uno de los medios de distribución más seguros en el país, el problema es la frecuencia, al cliente le importa mucho la rapidez de entrega de mercancía y también que ésta va a llegar a un punto en cierto momento, "el problema que hay con el ferrocarril es que no ofrece esa precisión en la entrega y no hay certeza".

En cuanto a costo, el ferrocarril es una buena alternativa, ya que ofrece hasta 30% de diferencia, lo hay mucho para la parte de insumos para producción; asimismo, dijo que la seguridad es otra parte importante de la distribución por vehículos, pues "parecería que hay más riesgo en los camiones, pero son más fáciles de custodiar".

La empresa mexicana de logística que ofrece servicios a 46 empresas de moda, editorial, electrónica, perfumería, cosméticos y de entretenimiento con la distribución de diferentes artículos como prendas de vestir, detergentes, alimento para mascotas, perfumes y carne, suma otra actividad a su portafolio con la entrega de guacamole a cadenas de cines a partir de enero 2017, con lo cual expanden su servicio de 'logística tradicional'.

El directivo mencionó tres competencias que ofrece Onest Logistics que los destaca de las empresas extranjeras. La primera es que conocen el mercado mexicano y eso incluye el contexto por región y ejemplificó con el contraste que existe entre las personas del El Bajío, que trabajan con mucha tranquilidad y en Yucatán, toman un descanso obligatorio de una a tres de la tarde, pero ninguna forma de ser interfiere con la productividad.

La segunda competencia es la flexibilidad, ya que se adaptan a los recursos, número de personas, equipo y sistemas, al trabajar las necesidades de cada cliente, como un traje a la medida. Y la tercera es que tienen el equipo adecuado y al personal capacitado que puede realizar una o varias de las actividades que se requieran según la carga de trabajo o necesidad del cliente.

Con vistas a la implementación de robots colaborativos en diferentes sectores del país, el CEO dijo que en la empresa no piensan adquirirlos todavía porque hay actividades manuales que sólo pueden hacer las personas, como el raspado de libros o la atención al detalle, finalizó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores