13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Crece 5% tránsito en Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

De enero a diciembre de 2017 transitaron 13 mil 666 naves sobre el Canal de Panamá, una cifra 5.0% superior a la del año pasado, cuando pasaron más de 13 mil buques, para un incremento de 651 buques, lo cual fue impulsado por los buques de alto calado, principalmente, según datos del Instituto de Estadísticas y Censo (INEC), entidad vinculada al gobierno de ese país.

Hasta diciembre del año pasado, por la vía interoceánica pasaron 12 mil 112 buques de alto calado, mientras que en igual periodo del año previo se reportó el paso de 11 mil 568 naves del mismo tamaño, para un incremento de 544 naves, 4.7% más respecto al mismo lapso de 2016, de acuerdo con los datos del organismo.

El tránsito de buques de pequeño calado también registró cifras positivas durante el periodo analizado, de acuerdo al reporte mil 554 naves de ese tipo atravesaron la vía acuática, mientras que en igual periodo se contabilizó el paso de mil 447 buques, para un incremento de 7.4% en comparación con la cifra del año anterior.

De acuerdo con el informe del INEC, la suma total de naves que transitaron el canal el año pasado sumó 416 mil 735 toneladas netas, superior a las 341 mil 963 que se reportaron durante el año anterior, es decir que el incremento del tránsito de buques reportado en 2017 generó un aumento de 74 mil 772 toneladas métricas.

En tanto, la ampliación del Canal de Panamá añadió un tercer carril para el tránsito de buques de mayor tamaño, como los neopamax, con la construcción de un complejo de esclusas en el Atlántico y otro en el Pacífico. Las nuevas esclusas son 70 pies más anchas y 18 pies más profundas que las anteriores, pero utilizan menos agua gracias a las tinas de reutilización de agua que reciclan el 60% del líquido utilizada en cada esclusaje.

El organismo adscrito a la contraloría general de Panamá expresó que dicho proyecto ha favorecido el tránsito de naves de mayor tamaño y en número, además del volumen de carga, pues el año pasado se incrementó a 244 mil 684 toneladas largas contra las 209 mil 908 que se reportaron en el año anterior, cifra que indicó que en 2017 y después de la ampliación del canal, se registraron 34 mil 776 toneladas largas más que en 2016.

Las principales rutas por el Canal de Panamá en 2017 fueron entre Asia y la costa este de Estados Unidos (34%);  costa oeste de Suramérica y costa este de Estados Unidos (13%); costa oeste de Suramérica y Europa (7%); costa oeste Centroamérica y costa este de Estados Unidos (7%); e intercostal Suramérica (5%). Y el 68.3% de la carga que transitó por el canal se origina en o tiene como destino Estados Unidos.

Finalmente, los principales países usuarios de la vía interoceánica fueron Estados Unidos, China, Chile, Japón, México y Colombia, según datos de la Autoridad del Canal de Panamá reportados al cierre de su año fiscal 2017, que va del 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa