3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Crece 19.6% Inversión Extranjera Directa en México

Redacción TLW®

Compartir

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México se incrementó 19.6% de enero a marzo del 2018, respecto al mismo periodo del 2017 al sumar 9 mil 502.4 millones de dólares contra los 7 mil 945.6 millones de dólares del primer trimestre, informó la Secretaría de Economía (SE).

“El monto de IED del primer trimestre de 2018 es la cifra preliminar más alta, para un periodo equivalente, en toda la historia del indicador y es el resultado neto de la suma de 11 mil 480.4 millones de dólares por concepto de flujos de entrada menos mil 978.0 contabilizados como disminuciones de IED”.

En un comunicado, la dependencia señaló que esta inversión llegó de mil 553 sociedades con participación de capital extranjero y se integra con 76.8% a través de reinversión de utilidades, 14.4% por nuevas inversiones y 8.8% por cuentas entre compañías.

Mientras que por sector, las manufacturas resultaron las más altas, con 35.2%; los servicios financieros, con 29.8%; la minería, con 7.1%; el comercio, con 6.9%; y la construcción, apenas con 6.0%. Y los sectores restantes captaron 15.0%.

Por país de origen, Estados Unidos aportó 43.6%; España, 18.6%; Canadá, 8.6%; Australia, 5.9%; y Países Bajos, 5.1%; y otros países aportaron el 18.2% restante, se indicó.

Las cifras reportadas únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la SE, por lo tanto, se consideran preliminares y sujetas a actualizaciones en próximos meses.

Se añadió que la metodología para determinar la IED en el país se basa en estándares internacionales, como en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores