7 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Covid-19 y su impacto en el transporte internacional de mercancías

Redacción TLW®

Compartir

La crisis sanitaria global ha tenido un impacto importante en las cadenas de suministro del mundo. El transporte internacional de mercancías y los procesos de despacho aduanal han sido dos sectores que han tenido que modificar sus procesos para hacer frente a la emergencia. 
Durante su participación en el webinar, El transporte internacional y el despacho aduanal de mercancías durante y después de COVID-19, organizado Materials Handling & Management Society Latam (MHMS Latam), Luis Masse Torres, licenciado en Relaciones Comerciales con especialidad en Comercio Internacional, compartió los puntos más relevantes sobre el impacto del nuevo coronavirus en el transporte internacional de mercancías. 
Crisis logística en la industria del transporte 
La logística del transporte ha sido una de las más afectadas debido a las medidas tomadas para restringir la propagación del nuevo coronavirus. Las líneas aéreas se han visto gravemente golpeadas debido a la reducción en la demanda no sólo de pasajeros, sino de carga. 
Según rescata Masse, ante la disminución de la demanda, se ha presentado un incremento en los precios de servicios, lo que puede provocar un cambio en la logística de ciertas empresas que están recurriendo al transporte marítimo y terrestre como una opción para el transporte de carga.
Afectaciones en el transporte internacional de mercancías debido al Covid-19
Debido a lo inesperado de la crisis, el transporte internacional de mercancías (vía aérea, marítima, terrestre o ferroviaria), ha presentado una serie de afectaciones cuyos efectos podrían extenderse durante los próximos meses. Algunas de las más importantes son:
  • Disminución en el volumen de carga debido a paros voluntarios u obligatorios en las industrias de distintos países. 
  • Afectación en los procesos aduanales debido a las medidas sanitarias. La necesidad de revisiones exhaustivas, o la reducción del número de personas permitidas durante los procesos aduanales implican un aumento de tiempo y costos en las operaciones. 
  • Restricciones en los ingresos de mercancías provenientes de Estados Unidos y Canadá, medida que se traduce en aumento de los costos de fletes, almacenaje y estadías. 
Procesos aduanales
La labor de los agentes aduanales también se ha visto afectada por las medidas de contención del Covid-19. Las principales modificaciones han sido:
  • Cambios en los horarios de operación debido a las restricciones y medidas de seguridad. 
  • Disminución de los tramites presenciales. 
  • Prioridad al transporte de suministros médicos y sanitarios, lo que ha provocado retrasos en el flujo de otras mercancías. 
  • Revisión sanitaria de unidades de transporte y operadores, lo que modifica la operación normal. 
  • El tiempo de tránsito de mercancías internacionales se ha vuelto más lento y más complejo debido a las numerosas revisiones. 
¿Qué sigue?
Mientras las industrias del mundo se encaminan a la reanudación de actividades y a una nueva normalidad, el panorama para el sector de transporte y aduanal seguirá marcado por desafíos operativos importantes. 
Masse destaca una serie de recomendaciones que las empresas pueden tomar en cuenta para hacer frente a los cambios en los procesos de transporte.
 
  • Monitorear los costos y tiempos de tránsito.
  • Revisar condiciones de contrato con transportistas.
  • Revisar procesos de despachos aduanales. 
  • Si la empresa no está en operaciones debido a la contingencia, se debe planear qué servicios, requerimientos de transporte internacional y servicios aduanales va a necesitar cuando se libere.
Los posibles escenarios tras los momentos críticos de la pandemia, precisa, incluirán una demanda acelerada y grandes volúmenes de carga que los transportistas y despachadores aduanales tendrán que afrontar. 
Ése será, precisamente, el gran reto en los siguientes meses. “Las empresas buscarán extensiones de créditos o descuentos pronto-pago. Va a ser muy interesante esa negociación entre prestadores de servicios (transportistas, agentes aduanales, almacenistas, despachadores, aseguradoras) y empresas”, destacó el experto.  
Al final de cuentas, precisó Masse, se tendrá que dar prioridad a la construcción de relaciones colaborativas entre empresas y prestadores de servicio, a fin de mantener la cadena de suministro operativa. 
Fuente: webinar, El transporte internacional y el despacho aduanal de mercancías durante y después de COVID-19, organizado por MHMS. 
*Reportero Énfasis Logística. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días