16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Covid-19: Prevención y control de riesgos del autotransporte de carga en fase 3

Redacción TLW®

Compartir

Aunque no se ha vivido un alza en la tasa de siniestralidad en el autotransporte de carga, para la fase 3 del Covid-19 es necesario prever la evaluación de algunos riesgos que podrían tener una tendencia a la alza.
En entrevista con Énfasis Logística, César Girón Ramírez, gerente de Administración de Riesgos de Quálitas, señala que han estado en constante comunicación con las empresas de transporte, capacitando y transmitiendo recomendaciones para disminuir los riesgos que se vislumbran. 
"Las empresas siguen operando y siguen teniendo una alta demanda en traslado, principalmente en cadena de frío, que es la que más se utiliza para el transporte de algunos medicamentos y alimentos frescos para supermercados y otros puntos de venta. Tienen una operación continua", indicó Girón Ramírez.
Además de las recomendaciones generales para evitar la propagación de la enfermedad, como son el uso de cubrebocas, el gel sanitizante, guardar la sana distancia, etcétera. La empresa lleva a cabo una intensa capacitación con los transportistas para la prevención de riesgos en los temas que considera que podrán ser críticos en fase 3:
  • Contagio de los operadores de transporte.
  • Robo de las unidades de transporte.
  • Accidentes por exceso de velocidad.
  • Accidentes por conducir en condiciones de cansancio.
Lo más importante es insistir con los conductores en las buenas prácticas en relación con el manejo seguro, tomando en consideración que, según el Instituto Mexicano del Transporte, solo en 2018 se registraron 12,237 accidentes por conducir sin precaución. 
"Pensamos, por ejemplo, en un tema como la velocidad; se espera que en las calles y carreteras no haya gran afluencia de transportes, ello puede provocar que los mismos operadores profesionales tengan los caminos libres para transitar, lo que los puede llevar a conducir con exceso de velocidad", explicó César Girón.
      Embed

Quálitas indica que hasta 80% de los conductores exceden los límites indicados al manejar, de acuerdo con la OMS. Además, la Policía Federal asegura que 53% de las colisiones en carreteras y autopistas se deben a esta conducta.
El especialista nos indica que otro riesgo son las paradas no autorizadas, las que más que nunca es importante evitar, ya que incrementan el riesgo del robo del transporte o de la mercancía. "Se trata de impedir las paradas en lugares que pueden ser puntos de infección altamente peligrosos al congregar a operadores de toda la república que no necesariamente han sido capacitados en materia de higiene y protección ante el Covid-19", afirmó Girón Ramírez.
La gente de monitoreo cuenta con diferentes tecnologías para la prevención de riesgos: 
  • Portales de telemetría donde es posible saber cuántas unidades llevan más de 8 horas de conducción y avisa que ese operador está rebasando el límite de horas permitidas por la norma. 
  • Biometría con la que se puede percibir cuando el operador muestra signos de fatiga, para que se pueda actuar con el protocolo debido. 
  • Gobernadores en las unidades que emiten alertas cuando el transporte ha rebasado los límites de velocidad.
  • GPS con las cuales revisar constantemente que los conductores no se paran en ninguno de estos lugares que no son autorizados y el momento y lugar en el que las cajas de los transportes son abiertas.
Para el directivo de Quálitas lo más importante es lograr el balance. Por un lado, ser la cara de la empresa ante el cliente implica amabilidad, por el otro, respetar las exigencias de distancia y normas de sanidad para impedir el contagio del operador y de las personas que reciben la carga en el punto de venta. Estamos en el momento para insistir en la importancia de tener las condiciones adecuadas de higiene con respecto a su camión, sus dormitorios, respetar las paradas autorizadas que deben hacer, y conducirse en condiciones de manejo seguro.
"Estamos transformando al transporte, un periodo en el que los operadores están recibiendo el reconocimiento que merecen, ya que son los que sacarán adelante uno de los elementos críticos de la situación: el abasto de los alimentos e insumos básicos que las personas necesitarán durante el periodo de aislamiento. Es un buen momento de hacerles el reconocimiento", compartió César Girón.
Se trata de una gestión por parte de todos los actores, el dueño de la empresa productora, el transportista, la compañía de seguros y el propio operador en la visión anticipada de una fase 3 en la que conjurar el riesgo se puede lograr con capacitación, prevención e información adecuada.
*Editora de Contenidos Énfasis Logística. 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones