15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Control del producto en el contenedor correspondiente

Redacción TLW®

Compartir

Extender la vida útil de un producto en un anaquel; detectar bacterias o cambiar de color según la temperatura; ser biodegradables y reciclables, son algunas de las características de los empaques “inteligentes”, los cuales se han convertido en alternativas de uso para diferentes industrias, especialmente para la alimentaria.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), el mercado mexicano de empaque asciende a ocho mil 400 millones de dólares y  crece a un ritmo de 2.7% al año. Del total producido, 50% se usa en alimentos, 25% en bebidas y el restante 25% está repartido entre otros sectores.

En este sentido, cuidar la calidad del empaque de los productos se vuelve cada vez más crítico por lo que los fabricantes cuidan mucho la imagen de su producto.

Ante esta situación resulta primordial recurrir a servicios de visión industrial que garanticen el producto adecuado, en el contenedor correspondiente. Los equipos de visión industrial deben configurarse a la medida del usuario. Los diferentes entornos deben abordarse con soluciones que resuelvan los puntos críticos de la producción, ya sea en el control de calidad o en el seguimiento de materia prima o producto terminado.


Alimentos enlatados: velocidad e inspección sin precedentes

Los productores de alimentos enlatados elaboran un gran volumen de producto y después lo almacenan en latas sin etiquetar en espera de recibir pedidos de los clientes. Las latas se etiquetan justo antes de su envío, a menudo con la marca del cliente. Las latas pueden pasar a una velocidad de una cada 60 mil segundos, por lo que no es posible realizar una inspección manual convencional, su desventaja es que el hardware especializado no está diseñado para ser utilizado en un entorno industrial. Las cámaras y las placas de captura de imágenes son sensibles al calor y al polvo. Asimismo, es necesario contar con un importante nivel de experiencia para configurar y mantener este tipo de sistema de inspección.

 

Empaque correcto: imagen y seguridad para el consumidor

El empaquetado de un producto es esencial para el consumidor y para la imagen de la marca. Si algún producto falla en el empaque, los costos del retiro del producto pueden ser muy altos. La visión industrial permite reconocer esos errores en la línea de producción y actuar en consecuencia.

En el caso de los productos de higiene personal, en los últimos años los sistemas de visión han sido utilizados para comprobar si el empaque está completamente esterilizado y si es seguro antes de ser rellenado. Por ejemplo, en la producción de pastas dentales se utilizan los sistemas de visión artificial


Más rápido, menos errores, igual a mayor productividad

Otra aplicación que la visión industrial aporta a este sector es el de la lectura de etiquetas en las bebidas embotelladas, la forma en la que opera esta solución es la orientación de las botellas antes de colocarlas en las cajas durante el proceso de embalaje, pues las etiquetas deben estar a la vista de los consumidores.

Antes de la adopción de la tecnología, el acomodo de las botellas suele ser manual, lo que puede provocar algún error debido a una leve distracción o un pestañeo.  Gracias a las soluciones de visión, la automatización se lleva a cabo con gran éxito, orientar las botellas a grandes velocidades, se vuelve una realidad.

Además de la velocidad, la calidad total es, sin lugar a dudas uno de los mayores retos a vencer en todas las industrias, pues un producto impecable, es la mejor carta de presentación de una empresa.

Es así como, independientemente de las necesidades industriales, la visión artificial puede ayudar a mejorar sus procesos y aumentar sus utilidades a través de un conjunto de herramientas que resuelvan puntos críticos en el proceso de manufactura y el seguimiento del artículo terminado, es decir, garantizando el producto adecuado en el contenedor correspondiente.

* Gerente para México y Centroamérica de Cognex.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa