10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Construirán nuevo aeropuerto en la Ciudad de México

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer el proyecto para la construcción de las nuevas instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual busca impulsar el desarrollo nacional.

El nuevo aeropuerto tendrá un costo de 120 mil millones de dólares, se construirá en terrenos continuos al actual, en el oriente de la ciudad de México, y tendrá una superficie de 4 mil 600 hectáreas. Tendrá seis pistas, con una capacidad de 120 millones de pasajeros al año, comparado con los 32 millones que actualmente se transportan al año hasta hoy, detalló Gerardo Ruiz Esparza, titula de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Afirmó que en una primera fase el nuevo aeropuerto operará con dos pistas y podrá transportar a 50 millones de pasajeros cada año, además reconoció el proyecto de los arquitectos Romero y Foster, el cual calificó de moderno, exitoso y vanguardista además de ser referente a nivel mundial y que representará una gran puerta de entrada al país.

Con las nuevas instalaciones, consideró Ruiz Esparza, “tendremos una mejor conectividad de pasajeros y carga para atender la demanda nacional e internacional; garantizamos además frecuencias y costos de mayor acceso y de calidad”.

Respecto al impacto que tendrá este proyecto en otros sectores industriales, Jorge Girón, Gerente de inversiones de Sura, analizó que la mega obra será benéfica para la competitividad del país, pues consideró que el sector aduanero se va a acelerar debido a la reducción de los tiempos de entrega, lo que a su vez impulsará el comercio exterior.

Se prevé que éste sea el proyecto de infraestructura más grande de los últimos años en el país y uno de los más grandes del mundo; los 120 millones de pasajeros que moverá al año equivaldrán a cuatro veces más la capacidad del aeropuerto actual. En la primera etapa constará de tres pistas que se podrán operar en despegues y aterrizajes simultáneos, con una capacidad para atender a 50 millones de pasajeros anuales.

Fuente: Con información de El Universal, Reforma, Excélsior y el Financiero.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa