14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Consideran invertir en parques industriales de puertos interiores

Redacción TLW®

Compartir

Diferentes empresas contemplan invertir en parques industriales ubicadas dentro de puertos interiores, dijeron desarrolladores industriales de Nuevo León y San Luis Potosí, y agregaron que podrá ocurrir en el largo plazo. Incluso comentaron que en el puerto interior ubicado en el municipio de Salinas Victoria, Monterrey,  no se descarta ningún escenario, incluso ante la salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Por lo que están tomando medidas para fortalecer el mercado interno y buscar inversiones de Asia y Europa, según información de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP).

Mauricio Garza Kalifa, Director General de Interpuerto Monterrey, dijo que están a punto de cerrar una operación con una empresa del sector agroindustrial de 15 hectáreas y “tenemos otra encarrilada de 10 hectáreas del sector alimentos. Algunos clientes han puesto hold on a sus inversiones, otros tienen visión a largo plazo”.

Actualmente están instaladas en Interpuerto 12 empresas, entre ellas la productora de galletas Mondelēz, que ha expandido sus operaciones; y otras tienen previsto hacer alguna expansión en los próximos dos años. Además, los inversionistas de Interpuerto decidieron a fines del año pasado comprar 100 hectáreas más de terreno, para contar con una extensión de mil 433 hectáreas y ofrecer terrenos con factibilidad para estar cerca de las líneas ferroviarias.

Por otra parte, este mes se realizará la primera entrega a la aduana del Recinto Fiscalizado Estratégico, lo que le permite tener una especie de zona de libre comercio o free trade zone.

Cabe recordar que en julio del 2017, cuando Ford canceló la construcción de una nueva planta en San Luis Potosí, se fueron con ella 10 proveedores, después hubo entre 10 y 15 en espera, porque también atienden a otras empresas de la industria automotriz; hay una suspensión que pronto se va a reactivar, confió Michele Porrino, Director Ejecutivo del WTC San Luis Potosí.

Explicó que el terreno de la armadora se está ofreciendo a otras armadoras y que el gobierno del estado compró el terreno y lo está ofreciendo a nivel mundial, porque ya está listo para recibir a otra armadora. Y que tanto el gobierno estatal como los desarrolladores están promoviendo dichas instalaciones con alrededor de 10 armadoras, algunas asiáticas.

En el parque WTC 2, donde se iba a instalar Ford, se siguen estableciendo empresas, algunas de los sectores químico, metalmecánico y automotriz. “Ford eligió el parque por temas de logística y mano de obra; estas razones subsisten y las otras empresas están a la expectativa de lo que va a pasar con el TLCAN”, recalcó Porrino.

En total, WTC tiene los parques 1 y 2 en San Luis Potosí, los cuales abarcan una extensión de 2  mil hectáreas y también cuenta con un Recinto Fiscalizado Estratégico. También se contempla que la desarrolladora WTC tiene un proyecto ya avanzado en Querétaro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa