26 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Consejos para el traslado más seguro de la carga

Redacción TLW®

Compartir

En nuestro país, el autotransporte ha tenido que sortear algunos desafíos en los últimos años, uno de los principales es robustecer sus sistemas de seguridad para cumplir con su objetivo principal: entregar la mercancía de sus clientes en tiempo y forma.

A continuación se enumeran algunas de las mejores prácticas que han implementado flotas de clase mundial y con las cuales se ha obtenido una reducción en sus incidencias de siniestralidad por robo de forma considerable. Es importante recalcar la premisa: el autotransporte deberá de estar formalmente establecido a fin de asegurar su cumplimiento sobre sus obligaciones fiscales, laborales y normatividad aplicable a la industria. Conozca 10 consejos para al traslado más seguro de la carga:

1. Comunicación con el cliente. Ésta deberá ser una acción en cadena que implicará a los principales agentes: autotransporte–cliente–destinatario. La comunicación entre los tres actores interesados de que la mercancía llegue en tiempo y forma deberá ser estrecha para que genere una estrategia que contenga condiciones tales como horarios de carga, de traslado, manejo de información confidencial, así como planeación de ruta, monitoreo e incidencias en descarga y, lo más importante, conocer las expectativas del cliente.

2. Planeación de ruta.
Las autoridades e inclusive las compañías de seguros emiten de forma continua las rutas que han tenido altos índices de robo y también que se encuentran en reparación. Los encargados del autotransporte deben estar informados al respecto diariamente para emitir, a su cliente dentro de su comunicación cotidiana, las recomendaciones para una ruta segura. La mayoría de los casos de robo suceden por salirse de ruta.

3. Monitoreo. La inversión en sistemas de localización satelital, el equipamiento de botón de pánico, así como el marcaje de mercancías, son clave en el desempeño seguro de una empresa de autotransporte. El monitoreo de los tiempos y movimientos de la unidad asegura que el operador cumpla con las instrucciones de la planeación de ruta con lo que evitará paradas no autorizadas. De esta manera, la empresa apoya al operador a sentirse supervisado y apoyado en caso de una emergencia.

4. Mantenimiento de las unidades. Reducir las incidencias en el camino por una descompostura es un reto. La implementación de un sistema de mantenimiento preventivo es la clave para disminuir esta incidencia. El autotransporte debe tomar control sobre las revisiones previas al viaje y garantizar que la unidad se encuentre en las condiciones físico-mecánicas adecuadas para el traslado. Sin embargo, deberá contar con una estrategia robusta para asegurar que en caso de descompostura —no todas las fallas pueden ser prevenidas—, se cuente con una infraestructura para que la reacción sea oportuna y efectiva.

5. Control de la información confidencial. Ésta es la esencia de la comunicación autotransporte-cliente-destinatario. Los tres agentes conocen la información de traslado y deberán de implementar una estrategia que proteja que la información confidencial tal como la planeación de ruta, el tipo de mercancía y el costo de la misma se difunda con cuidado.

6. Reclutamiento y selección.
La selección y reclutamiento de los operadores es de suma importancia en términos de seguridad, el hecho de conocer al operador en términos socioeconómicos es sólo una de las acciones que se requiere para evitar una mala contratación, en ese sentido es importante evaluar sus competencias, sus antecedentes laborales, además de realizar un análisis de personalidad y condiciones de salud que permita conocer su comportamiento y tendencias, considerando que hay factores que se pueden mejorar o conseguir a través de una capacitación constante.

7. Capacitación. La capacitación al personal operativo es prioridad, su actualización constante ayuda a la reducción de incidencias, el entrenamiento en mecánica de emergencia, la conducción técnico-económica, el manejo a la defensiva, el reporte de incidencias y la identificación de riesgos por mencionar algunos, son hábitos que deberán crearse en el operador para dominar su importante labor dentro de la organización, por lo que es sustancial que se integren —a la capacitación— sesiones de la toma de conciencia, en las que se subraye la importancia de su labor, prevención del consumo de drogas y alcohol, así como los efectos sociales que generan sus acciones.

8. Tecnología y soluciones aplicadas al transporte. Las empresas de autotransporte deben invertir o sumarse a las tecnologías y soluciones disponibles para la industria, como son: el sistema de peaje electrónico, los monederos electrónicos de suministro de combustible, la tecnología aerodinámica, el sistema de telecomunicaciones, el sistema de planeación de recursos (ERP), el combustible de autoconsumo, sólo por mencionar algunos, éstas herramientas ayudarán a tener un mejor control sobre sus operaciones, reducir los errores, impulsar el desarrollo de la industria y aumentar la seguridad de su traslado.

9. Seguridad. Generar un plan de seguridad que considere todos los puntos mencionados con anterioridad, así como la inclusión de estrategias como el acomodo de la carga, su empaque y embalaje, su custodia, etcétera, es de suma importancia para que la empresa de autotransporte garantice al cliente que se cuenta con la infraestructura, personal, equipo y el cumplimiento con las normas de seguridad internas y las autoridades competentes recomiendan y exigen.

10. Procesos y procedimientos. Implementar un sistema de gestión en las operaciones de la empresa es un diferenciador en la industria. Las empresas de autotransporte mantienen sus niveles de seguridad y realizan las acciones pertinentes de forma organizada y constante, de tal manera que se estandarizan las acciones y con ello se reduce la omisión de ciertos procedimientos que aseguran el traslado.

Asegurar el transporte de mercancía no es sólo una acción que se deberá realizar al circular por las carreteras exclusivamente, sino que es un conjunto de procesos que las empresas de autotransporte deben desarrollar de forma interna y externa, donde se interactúan todos los interesados en que la mercancía llegue en tiempo y forma, y donde la comunicación y el compromiso de todos es de suma importancia.

* Experto en logística y distribución y Asesor de Andromeda Business Solutions.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores