19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Conforma Guanajuato Puerto Interior el Grupo de Ayuda Industrial, GAMI

Redacción TLW®

Compartir

Guanajuato Puerto Interior (GPI), en conjunto con las empresas instaladas dentro de esta plataforma logística conformarán el Grupo de Ayuda Mutua Industrial, GAMI, cuya función será prestar ayuda mutua entre las empresas afiliadas cuando alguna de ellas tenga una emergencia mayor en sus instalaciones.

A través de esta asociación, se pretende fomentar una cultura de prevención e integración entre la población civil, las industrias y el entorno, proporcionando una respuesta rápida por parte de todos los cuerpos de emergencia de la localidad, para salvaguardar la vida y reducir al mínimo los daños humanos y materiales.

Actualmente y con el apoyo de la SEMARNAT se tienen informes de 100 grupos GAMI, siendo el primero en Coatzacoalcos, Veracruz y el segundo en Tlalnepantla, Estado de México. Estos grupos se han formado debido al desarrollo industrial de esta región del país y de la necesidad de conformar estructuras para reforzar los sistemas de seguridad con los que cuenta cada empresa.

Las principales metas de esta Asociación son fomentar la elaboración y aplicación de planes de prevención de riesgos; impulsar la realización e implementación de planes de emergencia mayor, basados en los programas normativos oficiales sobre prevención de accidentes; prestar la ayuda mutua entre las empresas afiliadas cuando alguna de ellas sufra una emergencia mayor en sus instalaciones.

Además, permitirá desarrollar procesos de comunicación eficaces; establecer un proceso de capacitación y adiestramiento continuo en técnicas de prevención de riesgos y respuesta a emergencias; así como adoptar permanentemente estrategias que coadyuven a obtener recursos económicos que permitan lograr los objetivos.

Cabe resaltar que GAMI, contará con equipos de emergencia y con brigadistas contra incendios, de rescate, primeros auxilios, de materiales peligrosos y de seguridad que integrarán experiencias, planearán simulacros, desarrollarán procesos de comunicación y visitas ínter-industrias, procesos de capacitación, adiestramiento en técnicas de prevención de riesgos, respuesta a emergencias, organización de prácticas y talleres contra incendio, rescate y primeros auxilios.

Con estas acciones, se da mayor seguridad al personal que trabaja dentro de las empresas instaladas en GPI.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas