30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Confían empresas en crecimiento de dos dígitos

Redacción TLW®

Compartir

Con la intención de ampliar el enfoque sobre el entorno empresarial de México, KPMG especialista en auditoría, impuestos y asesoría, dio a conocer su estudio Perspectivas de la alta dirección en México 2012, en el cual, cerca de 400 directivos del país opinaron sobre aspectos torales como panorama económico del país, toma  de decisiones, estrategias efectivas y competitividad.

De acuerdo con el análisis, el 57% de los encuestados aseguró que aún no salimos de la crisis financiera de 2009 y, por otra parte, el 71% espera un crecimiento de doble dígito con la empresa, sin embargo, aspectos como políticas de gobierno, seguridad, reducción de costos e implementación de nuevas tecnologías exigen a las empresas producir más con menos recursos.

En este contexto, uno de los puntos que influyen sobre el sector empresarial son las actuaciones del gobierno, en ese sentido, el 46% de los directivos califica como buena la actuación del gobierno federal este año; en contraste, el 35% clasifica a los gobiernos estatales como mala administración, de la misma forma el 44%  de las respuestas sobre los diputados y senadores son de malas a pésimas.

Por otra parte, los encuestados coincidieron en que las cinco variables que México requiere para incrementar su competitividad son: realizar reformas estructurales con 79%, combate a la corrupción en un 71%, seguridad pública 64%, estabilidad económica 63% y simplificar y reducir trámites burocráticos para la apertura de nuevos negocios 51%.

Respecto a lo anterior, las medidas que las asociaciones han tomado para reforzar sus estrategias en las organizaciones, se basan en reducir costos y maximizar capacidades que acaparó un porcentaje del 83% y el porcentaje restante fue incrementar la satisfacción de los clientes mejorar los procesos y el desempeño e innovar nuevos productos.

Tres cuartas partes de los directivos admite tener una estrategia formal de reducción de costos, de esta forma, el empresariado mexicano considera las siguientes estrategias para optimizar su estructura de costos como muy importante: mejoramiento de los procesos  de negocio, reducción de los costos en la cadena de suministro, mejor planeación fiscal, reducción de costos de distribución, servicios compartidos y finalmente reducción de personal.

Paralelamente, los representantes de las organizaciones consideran que las tecnologías de Información ayudan a las compañías a reducir costos en gran medida a través de brindar información más transparente sobre los costos de negocio, eficiencia en costos a través de la automatización de procesos manuales y brindando soporte a canales de distribución.

Respecto a los planes estratégicos o acciones inmediatas, los resultados sobre el outsorcing de actividades no prioritarias del negocio pueden involucrar áreas como sistemas informáticos, seguridad física, manejo contable, cobranzas y relaciones públicas. En el caso de las áreas informáticas, el cloud computing ha sido una solución recurrente e innovadora en los últimos años.

Por último, para las áreas de oportunidad de crecimiento e innovación del negocio, el 38% aseguró que Estados Unidos es una posibilidad para las próximas inversiones de las empresas mexicanas, la mayoría de las organizaciones buscara préstamos para capital de trabajo con el fin de incrementar su productividad y el 58% aceptó la necesidad de apoyo externo en cuanto asesoramiento en servicios financieros.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre