9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Conferencia magistral: Supply chain end to end, consejos y aprendizajes de Coca Cola Femsa

Redacción TLW®

Compartir

Uno de cada 8 productos de Coca Cola vendidos en el mundo llegan al punto de venta luego de haber pasado por la cadena de suministro de Coca Cola Femsa. Con operaciones en Latinoamérica y el Sureste de Asia, es el embotellador independiente más grande de esta icónica marca.
En entrevista con Alejandro Sánchez, Supply Chain Planning Transformation Project Leader, y Alejandro Gómez, Distribution Network Corporate Manager, nos comparten que implementar una cadena de suministro end to end y construir un modelo integrado les ha permitido afrontar los retos logísticos hacia el futuro, donde tendrán que atender a más de 3 millones de puntos de venta en más de 10 países a nivel mundial. 
Alejandro Gómez detalla que Coca Cola Femsa es el embotellador más grande del sistema Coca Cola. Eso les ha permitido conocer muy de cerca la complejidad que tiene la logística para las compañías especialmente de consumo masivo en Latinoamérica: “Gracias a esto hemos encontrado en los proyectos que llevamos a cabo grandes beneficios en términos de costo y servicio que resultan interesantes para compartir”. 
Por su parte, Alejandro Sánchez, Supply Chain Planning Transformation Project Leader, comenta que Coca Cola Femsa es muy reconocida en el sistema embotellador por ser muy eficiente, pero esa eficiencia venía de enfocarse en cada uno de sus silos, en ser productivos en las plantas, en el transporte y en sus centros de distribución, que no siempre es lo mejor para el ahorro total de la cadena: “Sobre esa oportunidad, el proyecto se basa en crear procesos end to end, donde desde la planeación de los materiales pasando por el transporte tercero, plantas, T1, centros de distribución, cross docks, cross trucks para llegar al mercado con el T2 sean completamente holísticos y end to end”. 
Los beneficios que estamos teniendo en este modelo son principalmente en transporte, materiales y producción, y están excediendo los ahorros que esperábamos desde un principio, explica Sánchez.
Gómez nos comparte que en el proceso de distribución han acompañado la planeación con herramientas tecnológicas, con procesos diferentes y un modelo organizacional que les permite garantizar y cumplir a cabalidad los pedidos que los clientes les realizan: “Anteriormente teníamos solamente 24 horas para reaccionar ante cualquier situación que la demanda nos trajera. Ahora como el proceso es con mayor planeación ya los problemas los podemos prever con mayor facilidad y podemos cumplir ahora sí entregar al mejor costo y al mejor servicio a nuestros clientes”. 
Conozca las ideas de los ejecutivos en este breve video que prepararon para la comunidad logística:
      Embed

Consulte toda la agenda de la Exposición de Logística de México y pre-regístrese sin cargo a la expo y a los Talleres de Experiencias Logísticas en www.logisticsummit.com 
Agilice su acceso con su gafete a domicilio antes del 10 de febrero de 2017. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro