26 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Competencias clave en la cadena de suministro

Redacción TLW®

Compartir

La entrega de producto al cliente, así como su disponibilidad en tiempo y forma, ha marcado una diferencia entre las compañías, logrando que el consumidor final prefiera un producto sobre otro.

En el pasado, la cadena de suministro se consideraba un departamento de soporte, en la que el talento tenía un rol funcional basado en la habilidad técnica de las áreas de transporte, almacenamiento, manejo de inventario y planeación de producción.
Hoy, en un entorno tan competitivo, en donde el valor agregado que pueda obtener el cliente es altamente apreciado, las empresas están invirtiendo en el área de cadena de suministro por ser considerada un socio estratégico, formando parte activa de la operación, junto con departamentos como mercadotecnia y publicidad.

Al estar inmersos en un entorno de cambios rápidos y dinámicos, derivado de las necesidades de negocio y los entornos comerciales (locales o globales), la cadena de suministro se ha transformado en una operación compleja que requiere talento.
Esta nueva forma de operar cuenta con equipos de trabajo multifuncional y robusto que permite a la empresa medir sus resultados en términos de eficiencias, proporcionando al negocio una visión completa de lo que se requiere para lograr ser más competitivos en el mercado, pero ¿Cómo mantenemos la mejora en la cadena de suministro en un entorno competitivo?

La respuesta puede ser compleja, sin embargo, se contemplan dos elementos esenciales que, de manera natural, provocan la mejora:

•    Liderazgo.

El talento en la cadena de suministro debe ser capaz de fomentar relaciones interpersonales y construir lazos estrechos de colaboración con las distintas áreas. De igual forma, es importante saber comunicar los mensajes de manera convincente para el logro de resultados, y así contribuir a tener una cadena de suministro de clase mundial.

•    Conocimientos de tecnología.

El uso de la tecnología como un medio para la innovación, diseño y ejecución de los procesos permite una integración de la misma en las organizaciones, facilitando la capacidad de respuesta, mejorando la productividad y el servicio al cliente. Por lo tanto, el talento en la cadena de suministro debe conocer las herramientas en tecnología (actuales y futuras) para la operación, así como participar activamente en la selección, implementación y utilización de dichas herramientas tecnológicas.

Debido al fuerte crecimiento y al ritmo acelerado que se está viviendo actualmente, el talento en la cadena de suministro se ha convertido en un perfil calificado y complejo, que debe contar con los conocimientos operativos con una capacidad de pensamiento estratégico, además de ser experto en el manejo de las funciones tradicionales del proceso. Sin embargo, la necesidad de los nuevos requerimientos va más allá de la experiencia funcional.
El nuevo rol en la cadena de suministro debe ir desde un enfoque funcional hacia un enfoque de procesos, es decir, el talento debe contar con los conocimientos en la operación y la experiencia en procesos de principio a fin de la organización, así como desarrollar las habilidades necesarias para la ejecución de actividades de colaboración externa, que tienen una interrelación con la cadena de suministro. De igual forma, debe ser capaz de mejorar el retorno de la inversión en la organización.

Hoy por hoy, con las tendencias globales, el comportamiento de los consumidores, la tecnología y el dinamismo del negocio, el talento en la cadena de suministro debe desarrollar de manera continua nuevas competencias:

•    Orientación global.

La tendencia del mercado es  tener operaciones alrededor del mundo, por lo que el talento debe ser capaz de operar efectivamente en un ambiente internacional, entender las decisiones geopolíticas de su entorno, así como adaptarse a diferentes culturas para comprender de manera rápida cómo esto influye en la operación y en los indicadores inherentes al mercado global.

•    Habilidades de negocio.

Tener la habilidad de gestionar procesos y la comunicación con todos sus clientes (internos y externos) a través de la integración de las operaciones, contar con la capacidad de liderar iniciativas y ser capaz de hablar el lenguaje de negocio con los altos ejecutivos, o poder hablar de temas financieros o de plazos de entrega con los proveedores.

•    Pensamiento sistémico.

Es importante que comprenda de manera rápida la complejidad a la que se enfrenta, al contar con funciones cruzadas y las interdependencias a través de las distintas áreas internas y externas.

•    Adaptabilidad.

Al tener ambientes tan cambiantes es necesario implementar iniciativas de transformación y, por lo tanto, debe estar preparado para gestionar de manera efectiva los cambios.

•    Dinámico.

La integración de los procesos en la cadena de suministro debe ser capaz de atender las necesidades del cliente, superar expectativas y generar valor, por lo que el personal a cargo del área debe ser capaz de dar los resultados, así como implementar mejoras.

•    Analítico.

El talento en la cadena de suministro necesita identificar, comprender y evaluar las diferentes variables que inciden en la operación, así como realizar análisis numéricos e interpretación de resultados que le permita identificar tendencias y mejora continua en los procesos.

Un tema adicional a considerar es la tendencia actual, donde la tecnología juega un papel importante en los nuevos métodos de educación y cómo las compañías deben apalancarse de estas herramientas en el proceso de aprendizaje de nuevas habilidades.

Si reconocemos que la estrategia en la cadena de suministro debe estar alineada con el modelo de negocio y es un elemento clave para la competitividad, el talento de esta área requiere crear constantemente capacidades y competencias a la par que el crecimiento de la industria, con la finalidad de obtener procesos ágiles, flexibles e innovadores a través del tiempo.

Las compañías deben considerar invertir en la capacitación de su personal, que a corto plazo se traduzca en contar con la gente adecuada para la oportuna identificación y mitigación de riesgos en la operación, la capacidad de anticipar los desafíos del mercado y contar con una operación dinámica y rentable sustentada por la especialización de las personas.

* Gerente y Director de Cadena de Suministro, respectivamente, de Accenture México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores