31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Comparten tips para un mejor uso del big data

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Lisandro Sciutto, Director de Productos de Infor LATAM, "los datos hoy en día son el gran tesoro de las empresas", por lo que una buena custodia y disciplina, así como facilitar su recolección por partes podrían contribuir a que los negocios mejoren.

A continuación se detallan los cuatro tips para un mejor uso del big data:
1. Buena custodia de los datos. Todas las organizaciones deben tener un plan integral para recolectar datos y esto requiere una buena custodia de los mismos, es decir, tiene que haber un objetivo y una estrategia de como recolectar los datos. También tiene que tener un significado para la persona que los recolecta. La gerencia debe contar con los datos para tomar mejores decisiones y poder actuar conforme a estos. La buena custodia de los datos es un plan, una estructura y una estrategia.
2. Disciplina de los datos. La organización debe explicar la buena custodia de los datos a los usuarios y a todos los departamentos de la empresa. Como usuario final, la clave para la disciplina de los datos es un aumento en la colecta de los mismos. El uso de un software CRM para la gestión de la relación con los clientes será muy útil, ya que al usar una aplicación de este tipo, se gestionan actividades durante el día que incluyen llamadas telefónicas, reuniones y comunicaciones, interacciones que se tienen con los clientes por email.
3. Facilitar la recolección de los datos. Para lograr que la recolección de datos sea fácil, es indispensable contar con un sistema disponible en cualquier lugar que se encuentre uno. Con un CRM esto es posible con el Outlook plug-in que permite leer los emails, responder y utilizar el CRM al mismo tiempo. Esto se relaciona directamente con el acceso a internet, ver todo lo que pasa en el CRM incluyendo todas las interacciones, en las que no se está involucrado. Buenos datos, significa que se puede utilizar la información de otras personas mientras se interactúa con el cliente y luego ellos pueden utilizar los datos creados por el usuario garantizando que la interacción con el cliente es relevante y personalizada.
La mayoría de los usuarios son móviles, lo que significa que la aplicación CRM debería serlo. El CRM móvil permite utilizarlo en cualquier lugar, optimizando su alcance. Resulta fácil de esta manera marcar y conectarse y registrar comentarios dentro del sistema, utilizando tanto texto como voz. Esto garantiza mejor calidad de los datos al actualizar en tiempo real y no perder la información clave que uno puede olvidar si no se está conectado.
4. De a poco y por partes. Si se quiere hacer el update del CRM en una sola ocasión, es un trabajo prácticamente imposible. Pero es mucho más fácil y sencillo hacerlo durante todo el día, a medida que se hacen las actividades. De esta manera, se tendrá el CRM actualizado y los datos precisos, finaliza Sciutto.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores