16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

¿Cómo realizar un mejor ruteo para entregas urbanas?

Redacción TLW®

Compartir

Realizar un buen ruteo para zonas urbanas suele ser el mayor dolor de cabeza para las empresas, ya que concentra una suma grande, pero pulverizada de ubicaciones. Además, cada ubicación cuenta con distintos requerimientos como horarios específicos de entrega, tiempos de espera y tiempos de descarga.
Todas estas restricciones hacen que sea un reto optimizar adecuadamente nuestra flota. No obstante, al lograrlo se reflejan beneficios palpables como reducciones en el kilometraje, una correcta utilización de los vehículos y el cumplimiento satisfactorio del servicio al cliente.
Claves para optimizar la flota
Para enfrentar este desafío, se deben considerar diversos aspectos, siendo el primero el correspondiente a la flota, donde es fundamental contar con un buen control sobre los vehículos que se tienen disponibles. 
Por esta razón, debe existir una buena comunicación entre el área de mantenimiento y el área de planeación de rutas, ya que al identificar los vehículos disponibles, sabremos la capacidad que tenemos y será más fácil determinar qué tipo de vehículo cubrirá cada ruta acorde con la demanda/volumen de las entregas.
El segundo aspecto a considerar son los horarios de entrega, donde se recomienda brindarle al cliente opciones con horarios o ventanas amplias para la entrega de productos. Esto permite que se logre una adecuada planeación de las rutas, además de asegurar el cumplimiento de la mercancía solicitada por nuestros clientes.
En caso de que no sea posible, se sugiere que durante la negociación del horario se involucre a alguien del área de planeación con la finalidad de evitar quedar mal con el cliente. La consecuencia de no realizarlo de esta manera es que la entrega no se realice debido a que no será posible incluir la parada en la ruta previamente establecida y se tendrá que negociar nuevamente con el cliente, lo que perjudicará la experiencia de compra.
Por otra parte, se puede presentar el caso donde el cliente especifique un horario muy cerrado para la entrega sin oportunidad de negociarlo o cambiarlo. Con el objetivo de que la planeación no se vea afectada, la cantidad ideal de clientes que presenten esta situación no deberá exceder del 10% de la totalidad de las entregas.
El tercer aspecto es el tráfico, el cual no podemos controlar. Sin embargo, se puede predecir de cierta forma cómo se comporta a lo largo del día. Cada ciudad tiene horas pico y son fáciles de identificar debido al movimiento que hay por las calles. Al tener en cuenta las horas de entrega se pueden evitar las zonas conflictivas en estos horarios. 
Algunas empresas han optado por hacer sus entregas por la noche o realizarlas a 48 horas, lo cual depende de la operación, vehículos disponibles y demanda de los clientes. Además, se sugiere tener acercamiento con los operadores, ya que son quienes conocen la ciudad, las calles e incluso las necesidades reales de los clientes.
Por último, se recomienda llevar una bitácora del operador donde se registren los horarios de entrega e incidencias que haya tenido durante el día. Éstas deben revisarse aleatoriamente cuando hayan finalizado sus rutas.
¿Cómo influye la omnicanalidad en las entregas?
La complejidad de una entrega urbana se incrementa si sumamos la omnicanalidad que el consumidor exige cada día con más insistencia. Actualmente, los clientes finales exigen la posibilidad de comprar desde su computadora, celular, aplicación móvil (app), línea telefónica o una tienda física, con el fin de visualizar su compra. 
Independientemente del canal, tenemos que garantizar que el pedido llegue en buen estado, a la dirección correcta y en el menor tiempo posible. Para tener un omnicanal robusto, es indispensable tener una red logística grande y rentable para las entregas locales. Muchas veces esto significa integrar paqueteras, transporte de terceros y mensajerías a las entregas. 
En la actualidad, existen diferentes soluciones tecnológicas que pueden ayudar a realizar la planeación de una manera rápida, eficiente y exacta como la incorporación del rastreo de paqueteras, mensajería y transportes terceros. Incluso, hay opciones que permiten el monitoreo de lo que sucede en tiempo real al momento de realizar las entregas.

* Sales Executive y Senior Software Engenieer de netlogistik. /[email protected]


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones