22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

¿Cómo favorece el T-Mec las exportaciones de México?

Redacción TLW®

Compartir

Mientras el mundo continúa resintiendo los efectos de la pandemia provocada por el Covid-19, la región de América del Norte se prepara para la entrada en vigor este 1 de julio del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El pacto comercial reemplaza al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y, de acuerdo Samuel Campos, director para la zona Bajío de Newmark Knight Frank (NKF) y Kenneth Smith, ex jefe negociador de la modernización del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, T-MEC y Socio de la firma consultora Agon, México podría aprovechar el acuerdo para atraer inversión extranjera.
Durante un encuentro virtual organizado por la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM), los expertos afirmaron que el sector industrial mexicano reaccionará a la guerra comercial existente entre Estados Unidos y China, al Covid-19 y a la entrada en vigor del nuevo tratado. 
Impulso al Comercio Exterior 
La pandemia de Covid-19 reveló los puntos débiles de un modelo de distribución que dependía en gran medida de proveedores ubicados en distantes partes del globo. Las cadenas de suministro del mundo examinan ahora mecanismos que puedan garantizar el abastecimiento en caso de nuevas disrupciones. Para México, la entrada en vigor del T-Mec podría significar un aumento en sus exportaciones con Estados Unidos. 

Samuel Campos apuntó que desde 2019 inició una crisis de abastecimiento debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Este conflicto provocó una disminución del 17% en las importaciones de manufacturas chinas a EU, con un monto de 90 mil millones de dólares. 
Las interrupciones de suministros provenientes de China impulsaron las exportaciones de otros países asiáticos y para México que, en el mismo periodo, aumentó sus exportaciones al vecino del norte en 13 mil millones de dólares. 

      Embed

México podría sustituir las cadenas productivas chinas 
Campos destacó que las empresas estadounidenses buscan nuevas fuentes de abastecimiento y voltean a ver a México como el sustito natural de proveeduría de China. Algunas de las ventajas para los negocios norteamericanos son:
  • Reducción de costos
  • Conveniencia en temas laborales 
  • Utilización de menos capital de trabajo 
  • Reducción del 75% en el tiempo de llegada de productos a sus operaciones
Modernizar el comercio internacional
Por su parte, Kenneth Smith, consideró que la entrada en vigor del T-MEC modernizará el entorno actual del comercio para la región de América del Norte, luego de permanecer 25 años sin cambios. 
“Es importante que México logre convencer a Estados Unidos que gracias al T-MEC  y la fortaleza que éste  genera en materia de cadenas de producción en la región, nuestro país  garantiza su lugar  en el  perímetro de la producción de América del norte y que las empresas estadounidenses, canadienses o de cualquier parte del mundo que inviertan en México no es offshoring, es  nearshoring, es  formar  parte de esta comunidad norteamericana que va a ayudar a fortalecer la competitividad de  la región”, señaló el ex jefe negociador del T-MEC. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público