8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Cómo adaptarse a los nuevos consumidores digitales

Redacción TLW®

Compartir

La constante evolución de los consumidores es sin duda el motor de desarrollo del ecosistema digital, por lo que es urgente la profesionalización de los individuos que trabajan todos los días en la generación de nuevos modelos de negocio y en los tradicionales que están digitalizándose, este fue el principal hallazgo en el que coincidieron expertos y analistas durante el ISDI Forum en su edición 2019, organizado por Instituto Superior de Desarrollo de Internet (ISDI), primera escuela nativa de negocios digitales con sedes en CDMX, Madrid, Barcelona, Silicon Valley , Boston y París.
A través de ponencias, paneles y talleres, tomadores de decisiones en estrategias digitales empresariales de las áreas de entretenimiento, medios de comunicación y servicios coincidieron en señalar 6 principales ejes para potencializar el éxito de modelos digitales ya establecidos, y aquellos que están por desarrollarse:
  • Un verdadero entendimiento de los públicos a través del análisis de datos y la lectura de métricas para conocer los hábitos de consumo de productos y contenidos digitales, así como de los principales usos de internet. Para sacar el mejor provecho,  los profesionales  deben contar con habilidades para desarrollar modelos predictivos que determinen nuevas formas de llegar a las audiencias.
  • Desarrollo de estrategias integrales que complementen las experiencias online y offline, y que permitan a las compañías posicionarse y generar fidelidad del consumidor, sustentados por la calidad del producto y una atención cada vez más personalizada.
  • Una evolución de la oferta digital de los productos hacia la construcción de plataformas integrales que generen valor agregado a través de servicios, productos o contendido adicional que complemente la oferta de los negocios con más y mejores experiencias de consumo.
  • Constante actualización en la utilización de nuevas tecnologías con las que experimentar y encontrar nuevas maneras de acercar el producto al consumidor, o incluso, el desarrollo de herramientas digitales para áreas de negocio específicas.
  • Estrategias basadas en un modelo de economía colaborativa, es decir, fomentar intercambios o transacciones de persona a persona, en lugar de empresa a persona. La premisa básica es escuchar la opinión de las audiencias y atender sus necesidades particulares para lograr una estrategia que se base más en características cualitativas.
  • Profesionalización y especialización de la fuerza laboral  que permita a las organizaciones contar con perfiles cada vez más especializados para mejorar el desarrollo de nuevos productos/servicios y atraer más clientes, así como la formación de equipos interdisciplinarios con habilidades STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths)  para brindar soluciones a las necesidades de estos desde diferentes ángulos.
“La transformación digital es una transformación cultural. Afecta a todas las áreas de las organizaciones y sus procesos. Un entorno tan cambiante y rápido que aunado a las continuas novedades tecnológicas y las herramientas que se ponen a disposición del mercado,  requiere de nuevas habilidades, formas de trabajar distinta y talento adecuado.

“El ser digital es entender los cambios de los nuevos modelos sociales y reinventarnos permanentemente para abrir todas las oportunidades que ofrece la digitalización. Aquí es cuando la labor académica de instituciones como el ISDI adquiere gran relevancia, ya que en la medida en que mantengamos actualizados a los profesionales desarrollando nuevas habilidades que se adapten a las necesidades de un mercado cambiante,  garantizaremos la vigencia de los individuos, la extensión de su vida laboral, y un éxito rotundo en cualquier proyecto en el que participen o emprendan”, aseveró  Miguel Alegre al cierre del Foro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia