19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Cobra mayor importancia el big data en las empresas

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con Capgemini, en su estudio más recientetitulado “factor decisivo: big data y la toma de decisiones”, cerca del 66% delos encuestados dijo que la recopilación y análisis de datos impulsa laestrategia de negocios de su empresa y a la toma de decisiones.

Los encuestados mencionaron como principales tipos de datosque añaden más valor de información dentro de una organización a lasactividades de negocio (datos de compras, ventas, costos, gastos etcétera) conun 68%, documentación de oficina (correos electrónicos e informaciónalmacenada) y redes sociales (32%).

Ante este fenómeno, 43% de los encuestados está de acuerdoque el uso de las redes sociales para la toma de decisiones es cada vez másimportante, ya que también esta información les permite tener conocimiento dela opinión de sus audiencias.

Para la consultora, el panorama del big data es alentador yaque la automatización de las decisiones va por buen camino: 62% de los encuestadoscree que hay muchos tipos de decisiones en operaciones tácticas que tambiénpodrían automatizarse.

Además, del universo encuestado que ha probado el big datapara analizar y administrar información, las mejoras observadas en elrendimiento obtenido suman 26% y se espera que con tres años más los beneficiosmejoren hasta un 41%.

Por otro lado, en cuanto a los retos para la toma dedecisiones ante grandes volúmenes de información, el 85% de los encuestadosdijo que su preocupación no es necesariamente por la cantidad de datos, sinopor la capacidad de administrar y analizar tanta información de forma segura yen tiempo real.

Peter Kroll, Vicepresidente y Director general de CapgeminiMéxico, comentó que “la información es la nueva mina de oro, ya que hoy es devital importancia contar con datos que permitan tomar mejores decisiones denegocios. Todos quieren información, pero no basta con contar con ella, sinoestructurarla en tiempo real y sacar ventaja para impactar el mercado en el quese desenvuelve la compañía. Big Data es igual a Big Business".


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas