12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Cobots aumentan la productividad y fuerza laboral

Redacción TLW®

Compartir

Cada vez más utilizados en fábricas y almacenes del mundo, los robots colaborativos avanzan lentamente hacia convertirse en la norma en los procesos logísticos. Por el momento, sin embargo, todavía existe el temor de que los cobots puedan significar la pérdida de millones de empleos humanos en todo el mundo. 
Si bien es cierto que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)) pronostica que los empleos de diferentes industrian terminarán por transformarse ante el auge de la robótica colaborativa, el organismo también estima que sólo el 14% de los empleos en los países que lo conforman podrían perderse.
Cobots, clave para los espacios de trabajo
Los expertos están de acuerdo en algo: los cobots no terminarán por eliminar los trabajos humanos. Por el contrario, la integración de estos en los espacios laborales ayudarán a los trabajadores a ser más productivos, impulsarán una vida laboral más satisfactoria y generarán nuevos empleos. 
De acuerdo con un reporte de Universal Robots, existen tres rubros en los que los cobots prometen convertirse en una verdadera panacea:
  • El pésimo crecimiento de la productividad. 
  • El envejecimiento de la población. 
  • La escasez de la mano de obra.
Actualmente, los robots colaborativos se utilizan en distintas actividades y procesos que incluyen pick & place, carga en línea, manejo de materiales y mantenimiento de máquinas. Su participación ha sido fundamental para aliviar las actividades humanas que involucran movimientos repetitivos en los trabajadores. 
En materia de seguridad, la tecnología de los cobots avanza a pasos agigantados, integrando sistemas que permiten trabajar lado a lado, en un ambiente extremadamente seguro, con compañeros humanos.
También se han vuelto más asequibles, con precios funcionales y menores a los de cualquier robot industrial, por lo que cada vez más empresas implementan estos sistemas. Ante la accesibilidad en los precios, se espera que la demanda de cobots aumente un 80% tan sólo en 2020. 
Mayor productividad
En materia de productividad, un estudio realizado por el MIT reveló que los equipos entre humanos y cobots, en las líneas de producción de BMW, son más productivos y menos inactivos que los consistentes únicamente en empleados o máquinas individuales. 
Lo mismo ocurre con otras grandes empresas de distintos rubros, lo que ha generado un optimismo sobre la integración de flotas de cobots y trabajadores humanos. Adicionalmente, en potencias como Alemania o Japón, el rápido envejecimiento de la fuerza laboral y la falta de mano de obra han levantado focos rojos dentro de las industrias. 
Los robots colaborativos podrían ser una solución eficiente y práctica ante estos desafíos.  
Fuente: Universal Robots. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa