19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Centroamérica debe reforzar la certidumbre doméstica

Redacción TLW®

Compartir

El Grupo Banco Mundial publicó recientemente el informe Perspectivas Económicas Mundiales (GEP, por sus siglas en inglés), donde se presentan las previsiones de crecimiento económico para el próximo trienio, en el que destaca que Centroamérica continuará con un crecimiento sólido, por encima del promedio latinoamericano y que Panamá, Nicaragua y Costa Rica destacan entre los que más crecerán de la región este 2017 con 5.4%, 4% y 3.9%, respectivamente.

GEP también subraya que las proyecciones presentadas tienen un sesgo a la baja debido a la incertidumbre global, derivada de la orientación de las políticas de las principales economías. Concretamente, el Banco Mundial estima que un período prolongado de incertidumbre podría llevar a importantes reducciones del crecimiento de la inversión en los países emergentes en general y en Latinoamérica en concreto.

Esto resulta particularmente importante si se tiene en cuenta que una de las causas identificadas para explicar las bajas tasas de crecimiento de la economía global en 2016 fue la debilidad de la inversión. Así, los países del istmo tendrán que definir más que nunca sus programas de gobierno fomentando la certidumbre, algo particularmente importante teniendo en cuenta las vulnerabilidades que existen en materia económica, social y medioambiental.

En este contexto, el reto económico es la delicada situación fiscal de Costa Rica y El Salvador, debida en parte a la evolución de la deuda pública, y que demandará programas de consolidación fiscal que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas. Para ello, proponen lograr amplios acuerdos políticos que faciliten una solución consensuada en ambos países. En materia social, el reto seguirá siendo cómo lograr reducir la pobreza y la desigualdad en países con tasas particularmente altas, como Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Los responsables del informe GEP, acotan que debido a la situación de incertidumbre global, es urgente reducir la incertidumbre doméstica. Además, contempla una aceleración del crecimiento del producto interno bruto (PIB) de la economía global este año, hasta 2.7%, lo cual representa una mejora respecto al 2.3% registrado en 2016.

Centroamérica presenta también vulnerabilidades medioambientales importantes. De hecho, según el WorldRiskIndex, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica están situados en la parte más alta del ranking de riesgos. A ello debe sumase las consecuencias del cambio climático, lo cual lo convierte en una prioridad a la hora de definir políticas de desarrollo.

Finalmente, las perspectivas para Latinoamérica también son positivas. Según el informe, tras dos años de recesión, la región crecerá nuevamente en 2017, una mejora que se consolidará en 2018 y 2019.

Fuente: La Prensa Gráfica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas