12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Celebrando la evolución en el Congreso Internacional Summit

Redacción TLW®

Compartir

En esta era del customer experience, en la que las mediciones son cada vez más acotadas, considerar al Logistic Summit & Expo 2019 como un evento consolidado es solo dar cuenta de una realidad: Un Congreso Internacional con speakers de clase mundial, charlas gratuitas de temas de coyuntura e interés para todo directivo logístico, creatividad en la presentación de las innovaciones más recientes del sector, tanto en el Cine Logístico como en el Innovation Center, y, en fin, proveeduría de clase mundial en piso de exhibición.

“Acabo de regresar del Logistic Summit & Expo 2019, el evento de cadena de suministro más grande de México”, indicó Madhav Durbha, Group VP Industry Strategy de LLamasoft, “Fue un evento lleno de acción, con un gran número de verticales de industrias y compañías de Estados Unidos, México, Centro y Sur América; representantes de la academia, la industria y medios”.

“Me sorprendió gratamente encontrar más de una conversación en torno al diseño de cadena de suministro en una variedad de contextos y presentaciones. Mientras que se habla mucho sobre la planeación y la ejecución en el contexto de SCM (gestión de cadena de suministro), el diseño como una disciplina ha estado ganando prominencia recientemente. Las conversaciones en el evento sirvieron como otra prueba de esto”.

* Conferencistas y temas en común

“¿Alguna vez pensar en el futuro le ha causado incertidumbre? Entonces debe saber que usted no es el único, a muchas personas les ocurre lo mismo, y una recomendación es buscar la manera de evitarla”, indicó Chris Caplice, del Massachusetts Institute of Technology, al disertar sobre cómo enfrentar los retos de la cadena de suministro en el mundo real. 

“Ciertamente los cambios tecnológicos van de la mano de los cambios sociales e influyen en la cadena de suministro de las empresas, que dependen tanto de las fronteras como del paso tiempo del tiempo, y este no se puede controlar”.

“Si alguien está pensando que la Ley de Murphy es invencible, entonces debe saber  que cuando se desarrolla un proceso, un aspecto fundamental debe ser  la confianza en los resultados como línea base, validar, revisar y tener la certeza que se adecua al negocio y entender los escenarios potenciales”, analizó por su parte Ian Hobkirk, de Commonwealth Supply Chain Advisors. 

“En la actualidad muchos de los proyectos que inician no llegan a buen fin debido al uso incorrectos de los datos. Una recomendación es definir y analizar al inicio para evitar que en determinado momento se corte la comunicación entre los participantes”.

* Tres generaciones que ven al 2019 como un año interesante
El debate generacional, moderado por Tere Renán, referente de la logística en México, analizó la convivencia de tres generaciones: baby boomers, generación x y millenials. De acuerdo con los expertos en supply chain, “además de los desafíos que representa la integración de esas tres generaciones, para atender los retos que el mercado demanda a nivel global, las compañías requieren de profesionales con talento, de personal con habilidades técnicas y un eficiente análisis de datos”.

“La cadena de suministro presenta importantes avances en materia de automatización, sin embargo, las áreas de oportunidad en el sector son muchas, todavía”, compartió Stefan Von Brentano, ex vicepresidente de Logística de PepsiCo Alimentos México, quien exhortó a las empresas nacionales a coordinar mejor, no solo el e-commerce, sino también la entrega a clientes tradicionales.

Por su parte, Javier Arellano, director de Supply Chain de Hasbro México, consideró que “para potenciar la actividad económica, debemos considerar el balance que aporta la generación X en los procesos de negocio, que es fundamental, además de la mentalidad emprendedora”.

Luis Tolosa, director de Operaciones de Privalia México, comparó la situación empresarial de México, respecto a países como Suiza, España y Francia, en donde, “a fin de satisfacer las necesidades del cliente, se integran con más frecuencia mano de obra y tecnología de última generación”.

* La coyuntura tecnológica del blockchain al E2E

Otro de los conceptos que se abordaron en materia de negocios fue cómo obtener ventajas competitivas a través de la blockchain. Durante su ponencia “Desmitificando la Blockchain”, Alexandre Stachtchenko, confundador y general manager de Blockchain Partner, comentó que esta herramienta podría potenciar la rentabilidad de las empresas y facilitar la vida de las personas alrededor del mundo.

De acuerdo con el especialista, “a pesar del miedo que se desata cuando se habla sobre el tema, los beneficios son múltiples. Con esta tecnología”, indicó, “reducen sus costos las transacciones comerciales: Sin intermediarios, como Western Union, el monto total del giro de Estados Unidos a México, por ejemplo, se recibe íntegro”.

“Con alternativas tradicionales una transacción del continente americano a Malasia toma cierto número de días, mientras que con bitcoin la operación se completa en cuestión de minutos”, sentenció.

Asimismo, durante su participación, Philippe Reale, líder de Global Supply Chain de Baxter, explicó que el éxito de “extremo a extremo” en todo el proceso de la cadena de suministro se debe al trabajo de planeación. Como enfatizó el especialista, “el presupuesto no es el valor en sí mismo, sino lo que hará la compañía con el recurso disponible”.

“Ante ese panorama, destaca el crecimiento que el e-commerce tiene en el mercado y, a fin de crear canales eficaces de distribución, es fundamental el trabajo en conjunto entre las áreas: comercial, marketing y ventas”.

* Números que hablan

- A la doceava edición del Logistic Summit & Expo acudieron 18,185 ejecutivos de la industria logística y de supply chain.

- Más de un millar de personas atendieron las conferencias del Congreso Internacional Summit.

- En el marco del evento se realizó el 1er. Encuentro ALALOG, congreso de la Asociación Latinoamericana de Logística.

- El número de pases dorados se incrementó en 20% con respecto al año pasado.

- El piso de exhibición contó con la oferta de más de 350 proveedores de la industria.

- Se presentaron más de 50 charlas gratuitas en 5 auditorios y el Stand Apics.

- El Cine Logístico contó con dos presentaciones, con 800 asistentes en cada una, en el Auditorio Summit: Centros de distribución futuristas que operan en el presente y Big data, iot y blockchain: la información y la operación ya nunca serán lo mismo.

- De nueva cuenta contamos con la exitosa App Logistic Summit, que acompañó a los visitantes durante su recorrido en piso de exhibición y les informó sobre la agenda de conferencias y posibilidades de networking.
      Embed


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.