6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Celebran proyecto de despacho aduanero en Estados Unidos

Redacción TLW®

Compartir

La ANIERM (Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana) destacó el inicio del proyecto piloto de pre despacho aduanero con Estados Unidos en el que se consideran tres industrias y solo empresas certificadas, sin embargo, se espera que a medida que las empresas se vayan certificando, el Servicio de Administración Tributaria incorporará más.

Con los pre despachos prevén prevenir alguna anomalía en el extranjero y solventarla antes de su entrada a Estados Unidos, así como evitarse fuertes multas y sanciones antes de entrar a ese territorio, es decir, las autoridades norteamericanas llevarán a cabo su revisión previa sin embargo, no tendrán facultades de comprobación imponiendo multas y sanciones en territorio mexicano; es un avance muy importante, destacó ANIERM.

La asociación subrayó que internamente han trabajando en un proyecto que cuantifica daños por siniestros de mercancías, robos, multas, demoras, pagos innecesarios o excesivos, daños ocasionados por logística incorrecta, incorrecta aplicación de impuestos aduanales durante la introducción a territorio mexicano y varios factores en los últimos cinco años, observando áreas de oportunidad en los distintos actores del comercio exterior como son en importadores y exportadores, agentes aduanales, compañías de seguros, transportistas, agencias navieras, maniobristas, autoridades diversas.

Respecto a la figura del representante legal, Arturo Perez Behr, Presidente de ANIERM, afirmó: “La consideramos positiva para cierto tipo de empresas que se dedican al comercio exterior. Lo delicado de esta figura, son los requisitos a ser llenados por los candidatos a obtener esta figura”.

Agregó: “No debemos olvidar que cuando los importadores o exportadores utilicen esta figura, el 100% de la responsabilidad de alguna anomalía es para los accionistas de las empresas lo cual no los beneficia en nada, sobre todo porque la mayoría de ellos no cuentan con el personal calificado para este tipo de documentación”.

Desde mi punto de vista, se debe trabajar en conjunto con los AA para ver la posibilidad de acercarse a la autoridad y solicitarles que las multas y penas por errores o irregularidades, sean mínimas o desaparezcan en su totalidad, especialmente ahora que entraremos de lleno al TPP y para ser uniformes con las multas y penas que existen en los países con los que tenemos nuestra principal relación comercial, apuntó

Aceptó que una de las mayores quejas que hoy existe en este medio es la tardanza en solucionar la liberación de embarques que tuvieron alguna mínima irregularidad.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores