19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Celebran proyecto de despacho aduanero en Estados Unidos

Redacción TLW®

Compartir

La ANIERM (Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana) destacó el inicio del proyecto piloto de pre despacho aduanero con Estados Unidos en el que se consideran tres industrias y solo empresas certificadas, sin embargo, se espera que a medida que las empresas se vayan certificando, el Servicio de Administración Tributaria incorporará más.

Con los pre despachos prevén prevenir alguna anomalía en el extranjero y solventarla antes de su entrada a Estados Unidos, así como evitarse fuertes multas y sanciones antes de entrar a ese territorio, es decir, las autoridades norteamericanas llevarán a cabo su revisión previa sin embargo, no tendrán facultades de comprobación imponiendo multas y sanciones en territorio mexicano; es un avance muy importante, destacó ANIERM.

La asociación subrayó que internamente han trabajando en un proyecto que cuantifica daños por siniestros de mercancías, robos, multas, demoras, pagos innecesarios o excesivos, daños ocasionados por logística incorrecta, incorrecta aplicación de impuestos aduanales durante la introducción a territorio mexicano y varios factores en los últimos cinco años, observando áreas de oportunidad en los distintos actores del comercio exterior como son en importadores y exportadores, agentes aduanales, compañías de seguros, transportistas, agencias navieras, maniobristas, autoridades diversas.

Respecto a la figura del representante legal, Arturo Perez Behr, Presidente de ANIERM, afirmó: “La consideramos positiva para cierto tipo de empresas que se dedican al comercio exterior. Lo delicado de esta figura, son los requisitos a ser llenados por los candidatos a obtener esta figura”.

Agregó: “No debemos olvidar que cuando los importadores o exportadores utilicen esta figura, el 100% de la responsabilidad de alguna anomalía es para los accionistas de las empresas lo cual no los beneficia en nada, sobre todo porque la mayoría de ellos no cuentan con el personal calificado para este tipo de documentación”.

Desde mi punto de vista, se debe trabajar en conjunto con los AA para ver la posibilidad de acercarse a la autoridad y solicitarles que las multas y penas por errores o irregularidades, sean mínimas o desaparezcan en su totalidad, especialmente ahora que entraremos de lleno al TPP y para ser uniformes con las multas y penas que existen en los países con los que tenemos nuestra principal relación comercial, apuntó

Aceptó que una de las mayores quejas que hoy existe en este medio es la tardanza en solucionar la liberación de embarques que tuvieron alguna mínima irregularidad.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas