5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Canieti buscará habilitar estrategias de evolución para manufactura y producción

Redacción TLW®

Compartir

“Es indudable que la disrupción tecnológica nos impacta cada día en todos los aspectos de nuestras vidas”, señaló Funes. “Ya es una realidad que internet de las cosas conecta a máquinas con personas; la manufactura evoluciona a lo que conocemos como industria 4.0, en la que la impresión 3D, la realidad virtual y la inteligencia artificial transforman la manera en que se produce y se liberan bienes y servicios”.
“Tenemos la enorme responsabilidad de trabajar para habilitar estrategias, soluciones y servicios en conjunto con el gobierno, para apoyar al logro de metas alrededor de temas de transparencia, eficiencia y eficacia, así como generar un gobierno cercano a la gente”.
Acompañaron a Funes en su primera participación como líder de la Cámara Salma Jalife, subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, de la SCT; Raymundo Artis Espriú, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República; Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México; Daniel Casados, asesor de Innovación, Diversificación e Inclusión de la Secretaría de Economía; Javier Juárez Mojica, comisionado del IFT en representación del comisionado presidente, y Abel Hibert, asesor económico de la Oficina de la Presidencia de la República. 
“La industria electrónica se ha convertido en la mayor exportadora de México, después de la industria automotriz. Dado que la demanda de productos electrónicos innovadores seguirá creciendo en el mundo, México debe consolidarse como un jugador global estratégico”, abundó el presidente. “Trabajaremos con el gobierno para que esta industria se defina como estratégica”.
Carlos Funes indicó que propondrán un programa que establezca bases y condiciones para su desarrollo acelerado, “lo que hará a México una nación más atractiva para invertir: es clave fortalecer la cadena productiva alrededor de esta industria que abarca a pequeñas y medianas empresas establecidas en México, con el fin de fomentar la integración de contenido nacional”.
Asimismo, anunció la generación dentro de la organización de una vicepresidencia de Comercio Exterior y Asuntos Fronterizos, cuyo objetivo será mejorar las condiciones de exportación y comercio exterior. 
En el marco de la Asamblea los miembros de la Cámara nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información dieron aval al Plan de Trabajo que el nuevo dirigente de la Cámara propuso para este periodo, con base en objetivos estratégicos que impactan al sector electrónico y de las TIC.
“Nuestros trabajos se automatizan con el uso de robots y la información crece de forma exponencial cada minuto, dando paso a la industria del dato. Nuestro mundo es hoy diferente al de ayer”, compartió Funes Garay. 
Los ejes transversales que soportarán los objetivos del Plan de Trabajo serán:
1. Desarrollo regional y generación de empleo.
2. Inclusión y desarrollo de talento alineado a una economía digital y global.
3. Fortalecimiento de la relación con el gobierno a todos sus niveles.
4. Vinculación con otros organismos empresariales.
5. Ciberseguridad.
6. Desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
“Buscaremos impulsar acciones que fomenten la inversión en favor del despliegue y desarrollo de infraestructura en regiones que así lo necesiten”, refirió el directivo de Softek. “Así como mantener un ritmo de desarrollo competitivo en el despliegue y modernización de infraestructura, con la evolución a redes 5G, para fomentar inclusión e innovación a través del desarrollo de la economía digital y mejorar la vida de los ciudadanos”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores