31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Cambia internet de las cosas estrategias de áreas TI

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas de los diferentes sectores de México como manufactura, industria, consumo o retail, están adoptando rápidamente el internet de las cosas (IoT) y los espacios de trabajo ligados a ésta tecnología no sólo se definen por la cantidad de dispositivos finales que se requiere gestionar sino que involucra el cómo estos equipos interactúan con los usuarios, las máquinas, las aplicaciones, los lugares, el flujo de trabajo y la información, señaló Carlos Macías, Country Manager de Citrix México.

Acotó que para el departamento de TI de las empresas resulta una oportunidad única para agregar y entregar nuevos espacios de trabajo, reuniendo todos los activos digitales que se requieren para cada usuario de forma contextual, con inicio de sesión único. Esto proporciona nuevos niveles de control a los administradores, simplificando al mismo tiempo las operaciones y brindando una gran experiencia de usuario y con la máxima seguridad.

En 2017, el mercado de IoT en el país crecerá 26% respecto a 2016 para llegar a 4 mil 158 millones de dólares. De esta forma se puede deducir que este tipo de tecnologías permiten a las empresas optimizar sus procesos de negocio, mejorar la experiencia del usuario y reducir los costos relacionados con la gestión de la infraestructura TI, entre otras ventajas, dijo el ejecutivo.

Para entender cómo se aplica el IoT en los espacios de trabajo, Macías explicó que la generación Z (el 46% en la población mexicana, 53.4 millones de personas) se caracterizada por haber nacido en la era digital y que en los próximos años se incorporaran en el mundo laboral, por lo que "junto a las tendencias de consumerización de las TI, esta nueva generación de trabajadores, determinan nuevos enfoques para tecnología en las empresas en México.

"Requieren que sea potente, intuitiva y que se anticipe a sus necesidades. Para satisfacerlas, los espacios de trabajo ligados al IoT no sólo se definen por la cantidad de dispositivos finales que se requiere gestionar sino que involucra se trata de la combinación de los entornos digitales y físicos, donde las tecnologías en la nube, los analíticos, sensores, big data, virtualización y la ciberseguridad se unen para mejorar los flujos de trabajo de las empresas, las experiencias de los usuarios, al mismo tiempo que maximizan los beneficios de la infraestructura corporativa".

Así, la combinación de estas tecnologías permite que las 'oficinas inteligentes' sean una realidad, sea un trabajador remoto o una locación física, ya que pueden determinar dónde se encuentra un empleado y conectarse y configurar automáticamente las 'cosas' que necesitan para hacer su trabajo, como impresoras, monitores o líneas VOIP, así como el acceso seguro a las aplicaciones y los datos, entregando así un espacio de trabajo óptimo y personalizado.

"El valor es mesurable. Por ejemplo, en una sala de reuniones inteligente con dispositivos IoT, al pulsar un botón, los trabajadores pueden unirse a reuniones programadas o crear una reunión virtual instantánea sin tener que preocuparse por conectarse a pantallas, audio u otros dispositivos ya que se conecta de forma instantánea al monitor que tengan más cerca. Además, pueden grabar automáticamente la reunión y enviarla a los asistentes y enviar actualizaciones a los asistentes a la reunión cuando se retrasa o se cambia de ubicación", mencionó.

Además, los espacios de trabajo IoT pueden proporcionar datos reales sobre cuándo y cómo se utilizan las instalaciones para que las empresas puedan focalizar mejor sus inversiones. En referencia a las mediciones, si se combinan estos espacios de trabajo con un servicio de analíticos que ayude con la recopilación y correlación de datos contextuales relevantes, dependiendo de los resultados de este análisis, los espacios de trabajo IoT pueden entregar automáticamente la experiencia adecuada al usuario basándose en estos datos.

Para que estos espacios de trabajo sean una realidad y que las empresas mexicanas puedan aprovechar todos sus beneficios de negocio, las compañías del país requieren soluciones integrales para un acceso ininterrumpido y apropiado a los dispositivos conectados y a los datos, con una experiencia de usuario que sea incluso mejor que a la que están acostumbrados en sus vidas personales, advirtió Macías.

"Ayudan, además, a que el departamento de TI proporcione el nivel adecuado de control, protección y cumplimiento normativo para cada tipo de datos sin imponer restricciones a la gente respecto a la forma que eligen para trabajar. Potenciando estos modelos y tecnologías disponibles, las compañías pueden estar preparadas para las expectativas actuales y venideras en relación a la forma de trabajar de los profesionales del país al mismo tiempo que maximizan el tiempo y los recursos", finalizó el ejecutivo de Citrix México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga