17 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Cambia internet de las cosas estrategias de áreas TI

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas de los diferentes sectores de México como manufactura, industria, consumo o retail, están adoptando rápidamente el internet de las cosas (IoT) y los espacios de trabajo ligados a ésta tecnología no sólo se definen por la cantidad de dispositivos finales que se requiere gestionar sino que involucra el cómo estos equipos interactúan con los usuarios, las máquinas, las aplicaciones, los lugares, el flujo de trabajo y la información, señaló Carlos Macías, Country Manager de Citrix México.

Acotó que para el departamento de TI de las empresas resulta una oportunidad única para agregar y entregar nuevos espacios de trabajo, reuniendo todos los activos digitales que se requieren para cada usuario de forma contextual, con inicio de sesión único. Esto proporciona nuevos niveles de control a los administradores, simplificando al mismo tiempo las operaciones y brindando una gran experiencia de usuario y con la máxima seguridad.

En 2017, el mercado de IoT en el país crecerá 26% respecto a 2016 para llegar a 4 mil 158 millones de dólares. De esta forma se puede deducir que este tipo de tecnologías permiten a las empresas optimizar sus procesos de negocio, mejorar la experiencia del usuario y reducir los costos relacionados con la gestión de la infraestructura TI, entre otras ventajas, dijo el ejecutivo.

Para entender cómo se aplica el IoT en los espacios de trabajo, Macías explicó que la generación Z (el 46% en la población mexicana, 53.4 millones de personas) se caracterizada por haber nacido en la era digital y que en los próximos años se incorporaran en el mundo laboral, por lo que "junto a las tendencias de consumerización de las TI, esta nueva generación de trabajadores, determinan nuevos enfoques para tecnología en las empresas en México.

"Requieren que sea potente, intuitiva y que se anticipe a sus necesidades. Para satisfacerlas, los espacios de trabajo ligados al IoT no sólo se definen por la cantidad de dispositivos finales que se requiere gestionar sino que involucra se trata de la combinación de los entornos digitales y físicos, donde las tecnologías en la nube, los analíticos, sensores, big data, virtualización y la ciberseguridad se unen para mejorar los flujos de trabajo de las empresas, las experiencias de los usuarios, al mismo tiempo que maximizan los beneficios de la infraestructura corporativa".

Así, la combinación de estas tecnologías permite que las 'oficinas inteligentes' sean una realidad, sea un trabajador remoto o una locación física, ya que pueden determinar dónde se encuentra un empleado y conectarse y configurar automáticamente las 'cosas' que necesitan para hacer su trabajo, como impresoras, monitores o líneas VOIP, así como el acceso seguro a las aplicaciones y los datos, entregando así un espacio de trabajo óptimo y personalizado.

"El valor es mesurable. Por ejemplo, en una sala de reuniones inteligente con dispositivos IoT, al pulsar un botón, los trabajadores pueden unirse a reuniones programadas o crear una reunión virtual instantánea sin tener que preocuparse por conectarse a pantallas, audio u otros dispositivos ya que se conecta de forma instantánea al monitor que tengan más cerca. Además, pueden grabar automáticamente la reunión y enviarla a los asistentes y enviar actualizaciones a los asistentes a la reunión cuando se retrasa o se cambia de ubicación", mencionó.

Además, los espacios de trabajo IoT pueden proporcionar datos reales sobre cuándo y cómo se utilizan las instalaciones para que las empresas puedan focalizar mejor sus inversiones. En referencia a las mediciones, si se combinan estos espacios de trabajo con un servicio de analíticos que ayude con la recopilación y correlación de datos contextuales relevantes, dependiendo de los resultados de este análisis, los espacios de trabajo IoT pueden entregar automáticamente la experiencia adecuada al usuario basándose en estos datos.

Para que estos espacios de trabajo sean una realidad y que las empresas mexicanas puedan aprovechar todos sus beneficios de negocio, las compañías del país requieren soluciones integrales para un acceso ininterrumpido y apropiado a los dispositivos conectados y a los datos, con una experiencia de usuario que sea incluso mejor que a la que están acostumbrados en sus vidas personales, advirtió Macías.

"Ayudan, además, a que el departamento de TI proporcione el nivel adecuado de control, protección y cumplimiento normativo para cada tipo de datos sin imponer restricciones a la gente respecto a la forma que eligen para trabajar. Potenciando estos modelos y tecnologías disponibles, las compañías pueden estar preparadas para las expectativas actuales y venideras en relación a la forma de trabajar de los profesionales del país al mismo tiempo que maximizan el tiempo y los recursos", finalizó el ejecutivo de Citrix México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?