11 de Julio de 2025

logo
Histórico

Caen producción y exportación de pesados en enero

Redacción TLW®

Compartir

La producción y exportación de vehículos de autotransporte reportaron resultados negativos durante el inicio del 2020. De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), ambos rubros sufrieron un decremento de 18.5% y 16.3%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2019.
Con estos resultados, el envío de vehículos al extranjero alcanzó un total de 11,661 unidades, mientras que la fabricación fue de 13,314. Este tendencia es resultado de un descenso en la demanda por parte de Estados Unidos, el principal socio comercial de México en dichos sectores.
Un pronóstico hecho por expertos consultados por la ANPACT destacó que esta inercia negativa apunta a mantenerse en los próximos meses, debido a las fluctuaciones de los mercados internacionales. Existe también una gran posibilidad de que la crisis se agudice significativamente, como consecuencia de la pandemia mundial desatada por el Covid-19, la cual tendrá un impacto considerable en la economía norteamericana.
Debido a lo anterior, es importante señalar que la comparativa presentada por la ANPACT aún no reflejan las secuelas en los mercados ocasionadas por el coronavirus, por lo que será hasta la siguiente edición de este reporte que se podrá conocer el impacto real de la enfermedad en el flujo de capitales.
Frente a un inminente escenario negativo, la asociación manifestó su total apoyo a las autoridades y sociedad mexicana para combatir y frenar la delicada situación de salud que se vive a nivel global. Apuntó que tiene la disposición de cooperar con los actores involucrados en la implementación de las medidas y protocolos necesarios.
La ANPACT representa, desde 1992, a los principales productores de vehículos comerciales que operan en México. Entre sus principales asociados, se encuentran Dina, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz, Scania, Volkswagen, Volvo, Cummins y Detroit Diesel.
Fuente: ANPACT. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa