14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Caen producción y exportación de pesados en enero

Redacción TLW®

Compartir

La producción y exportación de vehículos de autotransporte reportaron resultados negativos durante el inicio del 2020. De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), ambos rubros sufrieron un decremento de 18.5% y 16.3%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2019.
Con estos resultados, el envío de vehículos al extranjero alcanzó un total de 11,661 unidades, mientras que la fabricación fue de 13,314. Este tendencia es resultado de un descenso en la demanda por parte de Estados Unidos, el principal socio comercial de México en dichos sectores.
Un pronóstico hecho por expertos consultados por la ANPACT destacó que esta inercia negativa apunta a mantenerse en los próximos meses, debido a las fluctuaciones de los mercados internacionales. Existe también una gran posibilidad de que la crisis se agudice significativamente, como consecuencia de la pandemia mundial desatada por el Covid-19, la cual tendrá un impacto considerable en la economía norteamericana.
Debido a lo anterior, es importante señalar que la comparativa presentada por la ANPACT aún no reflejan las secuelas en los mercados ocasionadas por el coronavirus, por lo que será hasta la siguiente edición de este reporte que se podrá conocer el impacto real de la enfermedad en el flujo de capitales.
Frente a un inminente escenario negativo, la asociación manifestó su total apoyo a las autoridades y sociedad mexicana para combatir y frenar la delicada situación de salud que se vive a nivel global. Apuntó que tiene la disposición de cooperar con los actores involucrados en la implementación de las medidas y protocolos necesarios.
La ANPACT representa, desde 1992, a los principales productores de vehículos comerciales que operan en México. Entre sus principales asociados, se encuentran Dina, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz, Scania, Volkswagen, Volvo, Cummins y Detroit Diesel.
Fuente: ANPACT. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa