22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Cae servicio de carga aérea 20.54%

Redacción TLW®

Compartir

Con base en datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil, en línea con la contracción del pasaje, 15.70% en el período, el servicio de carga en compañías mexicanas se redujo 20.54% respecto al primer semestre de 2008.

Según esa dirección, entre el servicio doméstico e internacional (con envíos regular y por fletamento) se transportaron 108 millones 658 mil kilogramos de carga durante los primeros seis meses del año contra 136 millones 763 mil kilogramos en igual lapso de 2008.

La Dirección General de Aeronáutica Civil precisó que la disminución en el embarque hacia el exterior, el cual representa 54% de la actividad aérea de carga en firmas nacionales, fue de 22.38%; en tanto que en el doméstico el impacto fue de 18.23%.

Se indicó que las compañías extranjeras disminuyeron su actividad en 21.84% para situarse en 123 millones 262 mil kilogramos; comparado con el sexto mes del año pasado, se dijo, la cifra era de 157 millones 713 mil kilogramos.

Esta situación, indicaron especialistas, es el reflejo del impacto económico a nivel mundial, donde a medida que disminuyó el intercambio comercial, el envío de mercancía bajó.

Desde el punto de vista de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en junio la demanda de carga se mantuvo relativamente estable, pero a un nivel de 16.5% por debajo del mismo mes del año pasado en el mundo, por lo que, señaló, el tráfico se mantiene débil. Según esa asociación, en Latinoamérica la demanda cayó 14.2% en junio, aunque el factor de ocupación fue el más bajo en el orbe con 31.6%.

Al respecto, el director de IATA, Giovanni Bisignani, refirió que estos son tiempos extremadamente duros para las líneas aéreas, incluso no se tienen signos de una recuperación económica anticipada; aunado a ello, agregó, se suman otros riesgos externos como el alza de los precios del petróleo y el impacto de la influenza.

“La liquidez se ve amenazada por la débil demanda y exagerada por los descuentos en las tarifas; después de años de reducciones de costos, la posibilidad de nuevos recortes es limitada y la flexibilidad es crítica para encontrar nuevas fuentes de capital y nuevos mercados”, concluyó Bisignani.

Fuente: El Universal


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030