20 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Buscan que Pymes se consoliden internacionalmente

Redacción TLW®

Compartir

La tercera edición de Fábrica de Negocios 2017 acercó a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) a expertos en temas de registro e importancia del cuidado de la marca, marketing e importancia de las retribuciones no económicas y exportación, entre otros temas, con el objetivo de profesionalizar y motivar a sus representantes a emprender y consolidar su negocio a nivel nacional e internacional.

De acuerdo con ejecutivos de GS1 México, organizadores, este evento tiene la finalidad de que mayoristas y minoristas emprendedores consoliden, vendan y exporten su producto de manera más segura y eficiente, aprovechando las asesorías de expertos como de las oportunidades que organismos ofrecen, como Grupo Exporta, Banco Nacional de Comercio Exterior o ProMéxico.

Este año, destacó la participación de la empresa TANQUE, que explicó en su conferencia la importancia de la creatividad, estrategia e innovación en las organizaciones para ofrecer un producto diferente al de la competencia y así 'cautivar' a los clientes. Sobre todo porque las oportunidades pueden aparecer disfrazadas de problemas o errores de publicidad.

El panel entrepreneur resaltó los casos de éxito de las minoristas Pink Magnolia, Stevia Superlife y Salsas Conmadre, en donde las dueñas compartieron experiencias sobre el proceso de consolidación de una marca, desde la idea original hasta el panorama de exportación; en el cual se incluyó la distribución, atención al detalle, el trabajo en equipo, la organización, participación y el aprovechamiento de planes de gobierno y apoyo de instituciones.

Finalmente, los fabricantes que acudieron al Pepsi Center en la Ciudad de México, tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos directamente a cadenas con presencia nacional en busca de alianzas comerciales, como Walmart, Chedraui, HEB, Kiosco, La Comer, Mi tienda del ahorro, Sahuayo, Soriana y Super Kompras.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

codigos-2d-tecnologia

Almacenes e inventarios

Código 2D: la herramienta que promete transformar la cadena de suministro en retail

La industria impulsa la adopción global del Código 2D hacia 2027. Aquí los retos y las ventajas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Crece infraestructura logística para la industria automotriz en México

Infraestructura logística en México se expande para fortalecer la cadena de suministro automotriz

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional