9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Buscan nuevos mercados de comercio e inversión

Redacción TLW®

Compartir

Las agencias de promoción de negocios ProChile, ProColombia, PromPerú y ProMéxico trabajan en una estrategia de cooperación institucional para la realización de actividades conjuntas orientadas a promover nuevos mercados a través del comercio exterior, la inversión y el turismo, mencionó el organismo mexicano durante XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico (AP) en Puerto Vallarta, Jalisco.

Durante la inauguración del V Encuentro Empresarial que se incluye en ese evento, Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía (SE), destacó que la AL debe continuar fortaleciendo la integración y crecimiento de sus países, en los nuevos tiempos que vive América Latina y afirmó que el encuentro empresarial ayudará a reforzar acciones comerciales conjuntas y, en especial, la cooperación destinada al fortalecimiento de la competitividad e innovación de la región.

También se llevó a cabo la sesión Perspectivas de la Alianza del Pacífico en el entorno económico comercial. Y posteriormente se realizó el panel El sector empresarial como catalizador del desarrollo económico de la AP y su relación con otras economías, en el cual los ponentes analizaron las perspectivas para catalizar la inserción de las Pymes en las cadenas globales de valor y el rol estratégico de la inversión extranjera, así como los retos en su atracción y facilitación a través de la Instancia de Facilitación de las Inversiones de la AP (IFIAP).

ProMéxico indicó en un comunicado que como bloque comercial, la Alianza del Pacífico es la quinta subregión más poblada del mundo con aproximadamente 225 millones de personas; y la octava economía más grande ya que en 2016, representó un Producto Interno Bruto (PIB) combinado del 38% del total de América Latina y el Caribe.

Asimismo, que en 2017 intercambio comercial entre México y los países que integran esta alianza, alcanzó los 10 mil 204 millones de dólares, de los cuales 6 mil 479 millones de dólares corresponden a exportaciones y 3 mil 725 a importaciones, lo que resulta en un superávit de 2 mil 755 millones de dólares.

“Como parte de la Alianza del Pacífico, México tiene Tratados del Libre Comercio con cada uno de los países que forman parte de este bloque comercial. Adicionalmente la AP analiza y negocia diversos acuerdos como el de acumulación de origen y reglas de origen comunes.

“Los principales productos que México exporta a Chile, Colombia y Perú son televisiones, monitores y proyectores (17%); automóviles ligeros principalmente para transporte de personas (15%); vehículos para transporte de mercancías (5%); aceites de petróleo o de material bituminoso (4%); tractores (3%) y otros productos (36%)”, se compartió.

Algunas de las empresas de la alianza con presencia en territorio mexicano son Afore Sura (Colombia); Belcorp (Perú); Big Cola-Ajamex (Perú); Sonda (Chile); y Team Foods (Colombia). Mientras que algunas de las empresas mexicanas, consideradas como caso de éxito en la Alianza del Pacífico son  Alfa, América Móvil, Bimbo, Cemex, Femsa y Mexichem.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro