22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Buscan México y Eslovaquia incrementar relación comercial

Redacción TLW®

Compartir

A fin de incrementar el comercio y la inversión entre Eslovaquia y México, la Agencia Eslovaca de Desarrollo de Inversión y Comercio (SARIO) y ProMéxico firmaron un memorándum de entendimiento, lo que permitirá dar seguimiento a estrategias de comercio e inversión en sectores prioritarios para ambos países y fortalecer la cadena de proveeduría de las empresas eslovacas establecidas en México y de las mexicanas establecidas en ese país.

Al respecto, Paulo Carreño King, Director General de ProMéxico, comentó que a través de este convenio se podrán organizar misiones y ferias de manera conjunta para reforzar la relación bilateral, realizar estrategias coordinadas para fortalecer el comercio y la inversión en ambas vías, así como intercambiar información y organizar encuentros de negocios.

Agregó que a través de este instrumento, ProMéxico dará seguimiento a estrategias de comercio e inversión en sectores prioritarios para ambos países, como agroindustria y el sector automotriz, entre otros. “Asimismo, fortaleceremos la cadena de proveeduría de las empresas eslovacas establecidas en México y de las mexicanas establecidas en ese país”, afirmó el directivo.

Desde el ingreso de Eslovaquia a la Unión Europea, en 2004, el intercambio comercial entre México y ese país ha aumentado significativamente, ya que pasó de 85 millones de dólares en 2006 a 316 millones de dólares en 2016, con un aumento de 275%.

Las exportaciones mexicanas crecieron de 4 a 40 millones de dólares, mientras que las importaciones procedentes de Eslovaquia pasaron de 81 millones de dólares en 2006 a 276 millones de dólares en 2016, compartió el fideicomiso en un comunicado.

Entre enero de 1999 y 2017, las empresas con capital eslovaco han materializado inversiones en México por 700 mil dólares. Empresas mexicanas también han incursionado en aquel país. Por ejemplo, Nemak, es una que produce autopartes en una planta ubicada en Žiar nad Hrnom, Eslovaquia.

Realizaron la firma Michal Polgár, Representante de SARIO y el director de ProMéxico; el acto fue atestiguado por Andrej Kiska, Presidente de Eslovaquia e Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía de México, en el marco del Encuentro de Negocios México-Eslovaquia, se afirmó.

Cabe destacar que esta es la primera vez que un presidente eslovaco está en México y lo acompaña una delegación de empresarios de los sectores energético, automotriz y de telecomunicaciones e innovación, interesados en identificar oportunidades comerciales con México. Eslovaquia estableció relaciones diplomáticas con nuestro país en enero de 1993.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030