6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Buscan mejores prácticas en prevención de accidentes

Redacción TLW®

Compartir

Las mejores prácticas en la prevención de los accidentes viales en México pueden contribuir a reducir los índices de siniestralidad en las carreteras, tanto en transporte de carga como en automóviles particulares, por ello, la responsabilidad compartida entre fabricantes, autoridades y empresas es importante, así como una educación vial al factor humano, destacaron especialistas durante el Primer Congreso Nacional de Seguridad Vial, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), realizado en la Ciudad de México.

En este contexto, Leonardo Gómez, Director General de ANTP, mencionó que la seguridad vial es un tema que interesa a legisladores, los gobiernos a nivel federal y local, las industrias, los comercios, a los sectores de autotransporte y ferrocarril, así como a la sociedad en general, por lo que la asociación impulsa la capacitación para los operadores en conjunto con las autoridades, prestadores de servicio y lleva a cabo acciones de manera continua en la materia.

Señaló que en 2010 se registraron 27 mil 847 incidentes en las diferentes carreteras del país, mientras que en 2016 disminuyeron a 12 mil 567 registrados, una reducción de 55% en siniestros durante seis años. En este sentido, destacó la relevancia que los automóviles particulares y el factor humano tienen como causantes de accidentes, así como el papel preponderante de la educación vial para evitar accidentes, tanto como la necesidad de contar con conductores profesionales en vehículos de carga.

Por su parte, Elim Luviano Heredia, Director de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), subrayó la necesidad de abordar el tema de la seguridad vial en todo el territorio nacional de manera conjunta y que se han tomado las medidas necesarias para evitar accidentes, como la actualización de la norma sobre pesos y dimensiones (NOM 012), que incluye un control de velocidad de 80 km por hora y el uso de sistemas de acoplamiento verificados para camiones doblemente articulados.

Agregó que la SCT está abierta a escuchar todos los cuestionamientos de los transportistas, siempre y cuando se garantice que están cumpliendo con las regulaciones, por ejemplo, en pesos y dimensiones, de poco servirían los esfuerzos de la autoridad por establecer regulaciones más estrictas y restrictivas si los operadores de las unidades "no asumen su responsabilidad".

El funcionario recordó durante su participación en la inauguración del congreso, que el robo a transportistas en la Ciudad de México se ha reducido a más de 42%.

En la conferencia Decenio de la Seguridad Vial, ¿hacia dónde vamos? Arturo Cervantes Trejo, catedrático en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac, retomó las acciones y los cambios en la seguridad pública del país, entre los que destacó que México tiene mucho que aprender de países como Argentina, Brasil, Costa Rica o Colombia, en donde el tema de la seguridad es una de las prioridades en la agenda nacional.

En tanto, refirió Cervantes, el continente europeo le lleva al país al menos 25 años adelantado en seguridad vial, "el problema no termina en la frontera, es necesario homologar las leyes en nuestros países", por lo que conminó a enseñar el tema de la educación vial en todos los niveles educativos, incluso desde la primaria.

Finalmente, en el Panel de Buenas Prácticas, la empresa Estafeta, compartió que realizar un registro de la siniestralidad fue el primer avance para mejorar y prevenir, a través del análisis de cada caso. En prevención, la empresa reconoció que se enfocaron totalmente en ello, dejando un poco de lado la parte logística.

"En el 2013 era importante no dejar a la suerte el tema de trabajos en prevención", por lo que se creó un programa de seguridad vial con cuatro pilares: capacitación a los conductores, mantenimiento constante, integración familiar y concientización al personal.

A este Primer Congreso Nacional de Seguridad Vial asistieron representantes de empresas automotrices, tomadores de decisiones en las áreas de tráfico y transporte de empresas, funcionarios públicos de transporte, así como interesados en la seguridad del transporte de carga y vehículos ligeros.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia