9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Buscan medir el alcance de la competitividad en el país

Redacción TLW®

Compartir

La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) presentó el Sistema Nacional de Competitividad (SNC) con el que busca hacer de México un país más competitivo y con una industria más atractiva, y para ello se apoyará en un simulador tecnológico que evaluará proyectos y políticas públicas para medir su alcance a nivel nacional y regional y así detonar el crecimiento.

Esta herramienta usará estadísticas para medir el impacto de los proyectos y luego realizar una agenda regional en la que el gobierno, academia, sector privado y el de los trabajadores estén alineados para lograr beneficios que serán considerados en mesas de trabajo y evaluados por importancia en temas de infraestructura, economía y finanzas, mercado laboral, innovación y medio ambiente, entre otros.

El SNC se conforma por el Índice Nacional de Competitividad, la metodología para evaluación de proyectos y la Agenda Nacional de Competitividad, dijo Manuel Herrera Vega, Presidente de CONCAMIN, en el marco del Décimo Foro de Competitividad de las Américas 2017 realizado en la Ciudad de México, y organizado por la Secretaría de Economía, la Organización de Estados Americanos, la Asociación de Industriales Latinoamericanos y el Consejo Coordinador Empresarial.

Asimismo, mencionó que los antecedentes del SNC están en la firma para el establecimiento de la Gran Alianza por una Política Industrial de Nueva Generación que se estableció en el 2015, en el cual los industriales y el sector público del país acordaron impulsar políticas públicas de fomento productivo en innovación, encadenamiento productivo y competitividad industrial, así como en generación de talento.

En tanto, Eugenio Garza Garza, Subsecretario de Comercio e Industria de la Secretaría de Economía (SE), refirió que el SNC pertenece a uno de los cuatro grupos de trabajo de alto nivel en los cuales la dependencia que representa está trabajando, “el otro es de innovación para impulsar a las Pequeñas y medianas empresas; otro de capital humano y el de cadena de valor”.

Acotó que la construcción de cadenas de valor y del valor agregado en México, ayudarán a saber cómo hacer el encadenamiento productivo para incrementar el valor de lo que se hace en el país, en sectores tan fuertes como el de la manufactura; en donde también se necesita generar mayor conocimiento y capital humano y que éste se quede en el país.

En este sentido, el funcionario expresó que el sector logístico es prioritario, “es la base del movimiento de las mercancías; este movimiento, en un país como México, que es manufacturero y exportador, debe tener un sistema logístico sólido en puertos, aeropuertos, carreteras y puentes de cruce. Todavía quedan proyectos importantes”, aseguró.

Por su parte, Juan Pablo Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, acotó que aunque las perspectivas de crecimiento para América latina y el Caribe son de 1.3%, son bajas considerando los retos que México tiene que superar en materia de competitividad o seguridad, sobre todo porque la inseguridad es considerada uno de los principales obstáculos para hacer negocios en el país: A nivel mundial, ocupó en 2017 el lugar 47 dentro del ranking de países para hacer negocios, y en 2016, el lugar 38, apuntó. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores