10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Buscan inversiones en Zonas Económicas Especiales

Redacción TLW®

Compartir

A fin de atraer inversión extranjera directa y promover el comercio exterior en México y potencializar las ventajas geoestratégicas y vocaciones productivas en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Lázaro Cárdenas, Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Puerto Progreso, la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE y ProMéxico, firmaron un convenio de colaboración.

Las ZEE de Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Yucatán representan y ofrecen un contexto idóneo para promover la inversión a regiones menos desarrolladas del país y para atraer proyectos que, desde esas regiones, exporten al mundo, expresaron Gerardo Gutiérrez Candiani, Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales y Paulo Carreño King, Director General de ProMéxico.

Entre las acciones del convenio de colaboración resalta la búsqueda de oportunidades para un mayor desarrollo de esas zonas y el intercambio de datos de inteligencia para detectar oportunidades de negocio en ellas. Así como la promoción de cadenas de valor que detonen la demanda de servicios y que generen mayor impacto en el valor agregado, y participar conjuntamente en eventos internacionales de promoción de México como destino competitivo para el comercio y la inversión.

Al respecto del movimiento de mercancías, Gutiérrez Candiani mencionó que se aún se preparan para poder concesionar la línea del ferrocarril Chiapas-Mayab y del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), mientras que para los puertos se contempla la modernización y ampliación de Coatzacoalcos, Salina Cruz y la terminal marítima de Pajaritos, considerada el principal puerto de Pemex en el Golfo mexicano, "lo que daría muchísima viabilidad y productividad en las zonas".

En temas de seguridad tanto de ferrocarril como del autotransporte de carga, señaló que trabajan en una comisión permanente con todos los estados, los municipios y otras instancias de seguridad de las zonas, incluso las fuerzas armadas, a fin de brindar seguridad física y patrimonial, sobre todo a las inversiones de la gente que va a trabajar en distintas operaciones.

"Hay una gran oportunidad para el sector logístico en estas zonas porque se tiene acceso a los principales mercados; por eso insistimos en que la ley de cabotaje se simplifique y se regule para poder generar un cabotaje profundo y poder unir a los 16 puertos; así como en la ampliación de las capacidades de los puertos, que dará viabilidad y competitividad en el flete de los productos que se produzcan en la zona".

En tanto, Carreño King señaló que desde ProMéxico han identificado a más de 150 empresas con interés en las ZEE, son 42 las que expresaron interés formal en realizar inversiones, mismas que proceden de Alemania, China, Corea del Sur, Singapur y del Medio Oriente, lo que representaría un monto de 7 mil millones de dólares. Dichas empresas participan en los sectores de automotriz, manufactura, agroindustrial, energías renovables e investigación y desarrollo.

En el largo plazo, Gutiérrez Candiani dijo que en 15 o 20 años se requerirá una inversión en infraestructura de por lo menos 97 mil millones de pesos en las zonas, de los cuales 65% los aportaría el sector privado en Coatzacoalcos, Salina Cruz, Puerto Chipas y Lázaro Cárdenas, según datos de estudios que se han llevado a cabo en esos lugares.

Finalmente, el titular de la autoridad federal de las ZEE, informó que las empresas que se instalen en las ZEE gozarán de un paquete de estímulos fiscales durante su primera década de operación. Y detalló que estarán exentas, a nivel federal, del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros 10 años y en los siguientes cinco años, pagarán el 50%.

Un paquete que también ofrece que lo que se produzca en la zona esté libre de IVA, además, se incluirá la ausencia del cobro al impuesto predial, traslado de dominio, a la nómina y al hospedaje en los impuestos estatales y municipales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa