9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Buscan enlazar a graduados de ingeniería con empresas

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementará un sitio electrónico que sirva de enlace entre egresados de ingeniería y las empresas con la finalidad de generar una sinergia laboral favorable y efectiva, anunció Gerardo Ruiz Esparza, titular de esa dependencia.

El funcionario federal explicó que el proyecto busca enlazar la gran capacidad de la ingeniería mexicana con todas las empresas que prestan sus servicios en el país, incluso en América Latina. Indicó que para fortalecer este mecanismo, invitará a sumarse a otras instancias de gobierno como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), PEMEX, entre otras.

Ruiz Esparza solicitó a la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN) hacer extensiva la propuesta a otras instituciones de educación superior.

Reveló que de acuerdo con información del IPN, actualmente suman más de 200 mil graduados en diversas áreas de la ingeniería en México cada año, número superior a los que se titulan en países como Alemania, Brasil o España, lo que ha permitido al empresariado nacional contar con personal calificado para desarrollar actividades de alto valor agregado.

El titular de la SCT apuntó: “Ello significa que estamos consolidando el capital humano necesario para seguir desarrollando la conectividad terrestre, ferroviaria, aérea, marítima y de telecomunicaciones, con la participación de estudiantes y recién graduados, impulsando con ello un vínculo directo entre el mercado de trabajo y los nuevos ingenieros mexicanos, que es donde reside el potencial transformador del Siglo XXI”.

Recalcó que el potencial del trabajo coordinado entre graduados y empresa se refleja en obras como: el puente Gilberto Borge en la autopista México-Tuxpan; en los ejes troncales de México-Nuevo Laredo y el México Tijuana; autopistas de Durango-Mazatlán, Salamanca-León; y las presas hidroeléctricas de Chicoasén, y El Cajón.

Destacó que  con la activa participación de ingenieros mexicanos se han alcanzado importantes avances en el Plan Nacional de Infraestructura.

En otros temas, el titula de la SCT comentó que se ha avanza en tiempo y forma en el plan maestro del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y reiteró el relanzamiento del tren de pasajeros como una alternativa de transporte moderno, seguro y amigable con el medio ambiente.

Recordó que hasta la fecha se han concluido y modernizado 22 nuevas autopistas y 53 carreteras, además de 27 mil kilómetros de caminos alimentadores. En materia portuaria mencionó que se han alcanzado ya 370 millones de toneladas de capacidad operativa anual.

En el tema de telecomunicaciones aseveró que con la actual regulación se han invertido ya más de seis mil 500 millones de dólares que se sumarán a los cerca de 15 mil millones que se invertirán en los próximos años. Acciones que han incidido en los niveles de penetración del servicio de banda ancha móvil que pasó de 22 a 57 suscriptores por cada cien habitantes.

Por último, Ruiz Esparza aseguró que México tiene la gran oportunidad de convertirse en una plataforma logística global de alto valor agregado, que permitirá impulsarlo como centro de producción, inversión y manufactura de alta tecnología que incremente las exportaciones, desarrolle nuevos mercados internos y genere más crecimiento y empleos en las distintas regiones del país.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro