12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Busca SCT que puertos sean parte de plataforma logística mundial

Redacción TLW®

Compartir

Durante la sesión de Instalación de la Comisión Especial de Puertos y Marina Mercante de la Cámara de Diputados, el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa, llamó a los legisladores de todos los partidos a hacer de los puertos mexicanos el eslabón más fuerte de una cadena comercial que permita a nuestro país, ser una plataforma de actividades logísticas de clase mundial.
Resaltó que la instalación de esta comisión por su carácter pluripartidista, le confiere una amplia diversidad de puntos de vista y riqueza en sus opiniones, “este acto no debe ser una cuestión de partidos, debe ser para potencializar las capacidades que tiene México”, advirtió.
Junto con el diputado César Camacho Quiroz, coordinador del grupo parlamentario del PRI y el presidente de esta comisión especial, Salomón Fernando Rosales Reyes, consideró que la sinergia entre el Ejecutivo Federal, el Legislativo y el sector empresarial es fundamental para el óptimo desarrollo portuario, por lo que solicitó a los legisladores mantener una agenda amplia de reuniones permanentemente.
Ruiz de Teresa recordó que en 2012 se tenía una capacidad de alrededor de 280 millones de toneladas de operación y que este año estarán llegando a 400 millones de toneladas y a terminar el sexenio con un poco más de 500. Y detalló que esta cifra no es el tope, ya que los puertos siempre deben ir adelante de su capacidad comercial, por lo que al finalizar la presente administración se operarán entre 520 y 530 toneladas en todos los puertos del país, capacidad totalmente registrada y avalada a nivel internacional.
El coordinador dijo que en el caso de la Marina Mercante actualmente se tiene 739 barcos y artefactos navales con bandera mexicana que navegan por mares internacionales, el mayor número que se ha tenido en la historia del país, lo que representa un reconocimiento a los inversionistas que tienen y ponen su dinero en fomentar la marina mercante mexicana.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa