11 de Julio de 2025

logo
Histórico

Busca México encadenamiento productivo con Europa Central

Redacción TLW®

Compartir

OAXACA, OAXACA.- Fernando Ruiz Huarte, Director General del Consejo de Comercio Exterior Mexicano (COMCE), reveló que el sector exportador mexicano busca diversificar sus horizontes en países de Europa Central como Hungría, República Checa y Polonia, así como Portugal y otras regiones de África y Medio Oriente, sobre todo en los sectores alimenticio y agropecuario.

Previo a la realización del XXIV Congreso del Comercio Exterior Mexicano, el directivo detalló que ese organismo, como un facilitador comercial, ya trabaja en misiones empresariales en conjunto con ProMéxico para buscar nuevos mercados y productos, pero sobre todo se desea la complementación del encadenamiento de cadenas productivas, a fin de sortear los problemas logísticos existentes.

Ruiz Huarte informó en rueda de prensa que en los primeros siete meses del año el comercio exterior mantuvo su nivel de crecimiento y las exportaciones manufactureras tuvieron un incremento del 9%, cifra superior comparada con el mismo periodo de 2016. El sector manufacturero representa el 90% del total de las exportaciones, aseguró el directivo.

México, explicó Fernando Ruiz, se ha convertido en un exportador de manufactura y uno de los sectores que más ha crecido es el automotriz, el cual representa cerca del 30%, seguido de los sectores eléctricos y electrónicos.

Uno de los sectores que ha remontado en los últimos meses, aseguró, es el petrolero; mientras que la importación de bienes intermedios crece 8% y los bienes de capital sólo crece 2%. El 82% de las exportaciones de México van hacia Estados Unidos. A la fecha se tiene un aumento de las exportaciones hacia Norteamérica del 9% y a países terceros como China, Japón, Latinoamérica, Medio Oriente y Europa, el incremento es del 14%, indicó.

Ruiz Huarte señaló que el objetivo del congreso, realizado en la ciudad de Oaxaca del 6 al 8 de septiembre, es analizar la diversificación de las exportaciones, así como las vertientes del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá y el impacto del crecimiento de las economías de China y la Unión Europea en el sector exportador mexicano.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa