9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Busca México encadenamiento productivo con Europa Central

Redacción TLW®

Compartir

OAXACA, OAXACA.- Fernando Ruiz Huarte, Director General del Consejo de Comercio Exterior Mexicano (COMCE), reveló que el sector exportador mexicano busca diversificar sus horizontes en países de Europa Central como Hungría, República Checa y Polonia, así como Portugal y otras regiones de África y Medio Oriente, sobre todo en los sectores alimenticio y agropecuario.

Previo a la realización del XXIV Congreso del Comercio Exterior Mexicano, el directivo detalló que ese organismo, como un facilitador comercial, ya trabaja en misiones empresariales en conjunto con ProMéxico para buscar nuevos mercados y productos, pero sobre todo se desea la complementación del encadenamiento de cadenas productivas, a fin de sortear los problemas logísticos existentes.

Ruiz Huarte informó en rueda de prensa que en los primeros siete meses del año el comercio exterior mantuvo su nivel de crecimiento y las exportaciones manufactureras tuvieron un incremento del 9%, cifra superior comparada con el mismo periodo de 2016. El sector manufacturero representa el 90% del total de las exportaciones, aseguró el directivo.

México, explicó Fernando Ruiz, se ha convertido en un exportador de manufactura y uno de los sectores que más ha crecido es el automotriz, el cual representa cerca del 30%, seguido de los sectores eléctricos y electrónicos.

Uno de los sectores que ha remontado en los últimos meses, aseguró, es el petrolero; mientras que la importación de bienes intermedios crece 8% y los bienes de capital sólo crece 2%. El 82% de las exportaciones de México van hacia Estados Unidos. A la fecha se tiene un aumento de las exportaciones hacia Norteamérica del 9% y a países terceros como China, Japón, Latinoamérica, Medio Oriente y Europa, el incremento es del 14%, indicó.

Ruiz Huarte señaló que el objetivo del congreso, realizado en la ciudad de Oaxaca del 6 al 8 de septiembre, es analizar la diversificación de las exportaciones, así como las vertientes del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá y el impacto del crecimiento de las economías de China y la Unión Europea en el sector exportador mexicano.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro