8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Busca Genomma Lab su mejor fórmula en e-commerce

Redacción TLW®

Compartir

Genomma Lab busca la mejor fórmula para atacar el mercado del comercio electrónico en México y, de esta manera, competir con los grandes que participan en Amazon y Mercado Libre mediante la omnicanalidad.
Esta empresa farmacéutica —que se ha movido hacia el mercado del cuidado de la salud, el cual actualmente ocupa un alto porcentaje de su negocio— venderá online a través de una plataforma digital, cuyos embarques se realizarán de la mano de un 3PL.
“La industria (del e-commerce) se está moviendo rápidamente en Estados Unidos, Asia, hay muchas compañías que van muy rápido. Genomma tiene que estar a la vanguardia, la mayoría de las ventas vienen por canal tradicional, la industria e-commerce está creciendo muy rápidamente, pocas compañías tienen una ponderación muy grande en este mercado”, afirmó Jesús Ramírez de Alba, Director de Cadena de Suministro de Genomma Lab.
Entrevistado al término del desayuno mensual de ConaLog (Consejo Nacional de Ejecutivos de Logística y Cadena de Suministro), el directivo indicó que aún no tienen definido cuándo entrará en operaciones la plataforma online, pero prevé que arranque en este año y su estrategia de entrega será ofrecer descuentos que motiven al comprador online a adquirir un producto en 72 horas. “Se debe conocer el negocio, al consumidor y ser transparente en temas de costos, de ahí dependerá la estrategia que tomes”, explicó.
Genomma Lab busca apalancarse en el comercio electrónico mediante la transformación tecnológica de su negocio. Es por eso que a la fecha ha implementado SAP y analiza la suma de más módulos con un modelo simplificado, en donde a través de un tercero emitirá las órdenes de los clientes y sólo si se incrementa el tamaño de su mercado replanteará su estrategia tecnológica.
“La estrategia logística pasa más por buenos sistemas de administración de las órdenes y buenas alianzas con compañías de distribución, no es de extrañarse que el mismo Amazon tenga conexión con empresas como UPS, DHL. Ellos son expertos en procesamientos de órdenes, ya le metieron tecnología en la parte de fullfillment, pero en la parte de distribución la dejaron con terceros. Es un espejo de lo que va a estar ocurriendo”, expuso el directivo. 
Genomma Lab está dentro de la categoría de medicamentos sin receta y tiene ventas anuales de 13 mil millones de pesos, tiene presencia en todo el territorio mexicano, el cual es su principal motor de crecimiento, con áreas de oportunidad en Norteamérica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro