5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Brindan en Foro del Conocimiento Logístico las bases para enfrentar los nuevos desafíos

Redacción TLW®

Compartir

Como una manera de fomentar la creación de una red de intercambio de conocimiento logístico, la empresa de Capacitación Actualiza, organizó el Foro de Conocimiento Logístico 2011, a cargo de su Directora General Claudia Cano y con el apoyo del consultor, académico y operador logístico Miguel López Fiesco. Durante dos días, especialistas, operadores logísticos y consultores brindaron sus mejores consejos para enfrentar los retos que en torno a la logística plantea  un mundo globalizado de extrema competencia.

Compitiendo con logística en un mundo globalizado

Semei Castillo, capacitador en logística, marcó tres elementos como claves para lograr eficiencias logísticas en un mundo globalizado muy competido: estrategia, proceso y personas, los tres enfocados en el cliente. La estrategia tendrá que fijarse en torno a la globalización de los mercados, los procesos deberán revestirse con un lineamiento “´pienso-siento-actúo”, mientras que las personas necesitarán estar enfocadas en la economía del conocimiento para aportar un verdadero valor desde cada una de sus funciones y departamentos.

Como una buena alternativa de apoyo para actuar, aconsejó conocer qué es lo que los gurúes de la logística están proponiendo como las nuevas mejores prácticas, “pero no se trata de hacer copy-paste: hay que adoptar y adaptar, teniendo a la gente correcta, en el lugar correcto, haciendo las cosas correctas”.

Las compañías tienen que permear en sus empleados la eficiencia y productividad con la idea de que cada uno es dueño del negocio donde trabaja, para que dé lo mejor de sí, “hay que pensar como dueño y que vivimos y morimos por los clientes”, recomendó. Asimismo, las empresas deben empezar a comprender las potencialidades de las redes sociales en internet y de los dispositivos móviles.

Caso de éxito en logística farmacéutica y tips para implementación TI

Rodolfo Cobos Sainz, de Estafeta, compartió el caso de éxito de Sandoz, división de medicamentos genéricos de Novartis, con el servicio de almacén y control de inventarios, con quienes arrancaron operaciones el 1 de septiembre de 2010.

La actividad de Estafeta con este cliente implica manejar medicamentos secos, biotecnológicos y controlados, así como los rechazos y devoluciones. Se trata de 15 mil pedidos mensuales y 130 SKUs, en un almacén de cinco mil metros cuadrados en cinco niveles y nueve metros de altura, con cámara fría y cabina de flujo laminar.

Hoy, además de estas operaciones, Estafeta maneja el ciclo de los promocionales de Sandoz. A julio de 2011, Estafeta informó los siguientes resultados: 100% en el surtido de pedidos (en menos de 12 horas), 100% de las devoluciones procesadas en el mismo día y 99.995% de órdenes perfectas.

Walmart: algunas recomendaciones logísticas

Al plantear algunas recomendaciones para una buena logística, Gonzalo Autrique, Associate Director Logistics Services de Walmart de México y Centroamérica, resaltó que al buscar mejorar el costo logístico el parámetro más importante es la respuesta al cliente. De tal forma que en el análisis para establecer una correcta operación logística —consideró— habrá que partir de los requerimientos del mercado y luego de los recursos operativos, tomando en cuenta aspectos como capacidad, cadena de distribución, procesos tecnológicos, y desarrollo y organización.

Dentro de Walmart, comentó Autrique, se desarrolló un concepto denominado channel decisión, herramienta y proceso sistemático para administrar el flujo de los artículos dentro de la cadena logística. A partir de este modelo, se evalúan factores como costo logístico, nivel de servicio, capacidad, inventario, costo de los bienes e inversión.

Así, channel decisión permite un flujo eficiente entre logística, mercancía y resurtido, asegurar el óptimo canal de distribución, entender el canal de distribución de cada producto, sus capacidades y costos, incrementar la productividad del inventario y controlar gastos, aseguró Autrique.

Mientras que Francisco Giral, Director de netLogistiK, compartió sus tips para una implementación tecnológica exitosa.

Simulación, conferencia plus y un nuevo premio

Como cierre del primer día, Ariel Valero, Especialista en gestión estratégica, cadena de suministro y balanced scorecard, dirigió un taller de simulación del efecto látigo (bullwhip effect) en el cual por medio de equipos y la resolución de un caso alentó a los ejecutivos asistentes a realizar una mejor planeación de su demanda e inventarios, para dejar manifestado lo fundamental que resulta sincronizar la cadena de suministros en cada eslabón.

Y a manera de posdata o “pilón” de valor, el consultor Miguel López Fiesco dio una breve conferencia sobre finanzas logísticas. “Antes de mover un camión piensa en cuánto cuesta: piensa si es rentable”, “la logística va como la espuma hacia la alta gerencia, hay que estar preparados”, “necesitamos planear, hacer S&OP, basta de adivinar: adivinar cuesta plata”, fueron algunas de sus máximas.

Durante el segundo día del seminario estuvieron como conferencistas Roberto Becerra de DHL, Octavio Carranza de KPMG, Juan Carlos Muñoz de Transportes Castores, Antonio Domínguez de Liverpool y Juan Arroyo de Miebach Consulting.

Dentro de una mesa panel sobre perspectivas de los operadores logísticos participaron Karsten Kramer de Seglo, Sergio Carrera de Zimag, Leopoldo Alcántara de Grupo Logistics, y Rafael Osnaya de GPL Servicios Logísticos.

En esta segunda jornada se entregó el Premio a los Pilares de la Logística (1976-2011), otorgado a los precursores de esta actividad en México. El reconocimiento fue para los investigadores y académicos Cristina Gigola (ITAM), Juan Pablo Antún (UNAM) y Octavio Carranza, así como varios proveedores logísticos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores