11 de Julio de 2025

logo
Histórico

Blockchain y arquitectos de sistemas: los perfiles más difíciles de cubrir en logística

Redacción TLW®

Compartir

La transformación digital ha sido uno de los pilares clave en la renovación de las empresas logísticas, pero para el 50% de ellas el principal obstáculo es la falta de perfiles adecuados. Un estudio reciente reveló que profesionales de blockchain y arquitectos de sistemas son los perfiles más difíciles de cubrir por las empresas del sector. 
De acuerdo con el IV Informe de Tendencias de Empleo y Talento en Logística, elaborado por el Foro de Logística en conjunto con ManpowerGroup, un 66% de las empresas ya ha emprendido procesos de transformación digital; el 27% aún no iniciado el proceso, mientras que sólo el 11% dijo que no tiene previsto sumarse a estos cambios. 
Las empresas que han iniciado el proceso de transformación digital ahora se enfrentan a la difícil tarea de encontrar perfiles profesionales para cubrir áreas de nuevas tecnologías
El reporte destaca que los perfiles con mayor demanda dentro de las empresas logísticas son ingenieros de softwares logísticos, responsables de transformación digital, desarrolladores de APP, programadores web, arquitectos de sistemas y técnicos en big data para la cadena de suministro. Por su parte, los puestos más difíciles de cubrir son los de especialistas en blockchain y arquitectos de sistemas.  
      Embed

Formar a los nuevos profesionales logísticos 
El último estudio de ManpowerGroup, multinacional líder en estrategia de talento, destacó que las dificultades para encontrar talento adecuado no son exclusivas del sector logístico, con un 45% de directivos a nivel global que aseguran no encontrar los perfiles que necesitan. 
Para el grupo de reclutamiento, la implementación de nuevas tecnologías necesarias para abordar la transformación digital hace cada vez más necesaria la inversión en formación y desarrollo de talento en las áreas citadas. 
Finalmente, en cuanto a creación de empleo, el IV Informe de Tendencias de Empleo pronostica que la tendencia de crecimiento que se presentó en 2019 (1.8% de aumento) continuará en 2020 y 2021, aunque con una ligera disminución (1.3 y 1.4% de aumento respectivamente). 
Fuente: ManpowerGroup. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa