15 de Junio de 2025

logo
Histórico

Beneficios del transporte refrigerado

Redacción TLW®

Compartir

Las herramientas de monitoreo, control y seguridad de carga ayudan a las empresas a asegurar, de manera eficiente y productiva que la mercancía no se convierta en merma o desperdicio, indica Thermo King.

Los monitoristas y transportistas pueden obtener información en tiempo real sobre la temperatura, la ubicación y el estado de las alarmas de las flotas de vehículos refrigerados para facilitar que la carga llegue a su destino en óptimas condiciones.

En caso de que el transportista se encuentre atrapado en el tráfico, un accidente vial o una carretera cerrada y tarde más tiempo en llegar a su destino, este sistema evalúa remotamente el tiempo y la temperatura ideal en la que deben encontrarse los productos.

La eficacia operativa aumenta, a la vez que se reducen las incidencias de pérdida de cargas, refiere el fabricante de sistemas de control de temperatura para transporte.

Actualmente existe tecnología que permite a los transportistas visualizar la carga desde cualquier lugar, un proceso que les facilita el monitoreo de la mercancía o productos, dice José Carlos Gómez, líder de ventas de Thermo King Latinoamérica.

Con esta tecnología la cadena del transporte refrigerado obtiene:
  • Gestión de todos los parámetros de la unidad de refrigeración desde cualquier lugar para una adecuada protección de la carga y una tranquilidad.
  • Rendimiento operativo y reducción del riesgo de la pérdida de la carga, así como gestión de la unidad de refrigeración e interacción con ella.
  • Obtención de datos históricos y en tiempo real de las posiciones de los vehículos, para una mejor gestión de la flota y ofrecer a los clientes unos niveles de servicio superiores.
  • Así como revisión y medición de los ajustes de la unidad de refrigeración cuando el remolque se encuentre en la carretera.
  • Lectura del combustible e informes completos con una aplicación que proporciona información en tiempo real de los niveles de combustible de la flota y permite calcular el consumo de combustible de la unidad. También ofrece una serie de informes estándar.
  • Reducción de probabilidad de robo o pérdidas de mercancía, mientras se cierran y abren las puertas de las cajas serán constantemente monitoreadas y aseguradas por el personal calificado detrás de un monitor, sin importar la distancia en la que se encuentren.

Norma 087-SCT-2-2017

La norma mexicana 087-SCT-2-2017 busca disminuir accidentes viales, mantener la seguridad de los chóferes de camiones y autobuses, así como la de los demás conductores.

Dicha norma establece los puntos específicos de información que deberá anotarse, impresa o electrónica, en la Bitácora de horas de servicio del operador de la unidad pesada (camiones y autobuses) y que la autoridad usará como herramienta para su vigilancia.

La norma 087-SCT-2-2017 contribuye a reforzar la seguridad y eficiencia de los transportistas y de los productos que transporta.

Ya que en el país los accidentes viales cobran 16 mil 500 vidas en promedio al año y cuestan aproximadamente 150 mil millones de pesos al país, lo cual representa 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Este porcentaje es la suma de costos directos e indirectos de dichos eventos, refiere el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA).

Para conocer algunos beneficios de la norma 087-SCT-2-2017 ve la infografía del lado izquierdo de este texto. 
Imágenes: Cortesía Thermo King.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025