14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Barreras del comercio electrónico en AL y el Caribe

Redacción TLW®

Compartir

Durante el Foro para Latinoamérica y el Caribe 2019, Mastercard anunció los resultados de un nuevo estudio que destaca las necesidades y las expectativas de los compradores por Internet en la región. El estudio realizado por Kantar, una firma líder en investigaciones, encuestó a consumidores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Perú y Puerto Rico, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Una de las conclusiones del estudio muestra que Brasil es el país donde los consumidores realizan compras por Internet con más frecuencia, seguido por México y Colombia, con más de una compra cada quince días; Argentina y Costa Rica, con una compra cada dos semanas; y Chile y Perú, donde comprar alrededor de una vez al mes.
"Abordar los factores que podrían motivar a los consumidores a comprar por Internet con más frecuencia podría ayudar a incrementar más la adopción del comercio electrónico en la región", señaló Jorge Arbesu, vicepresidente de Ciberseguridad para LAC. "Esto puede ayudar a la industria minorista y de los pagos a aprovechar los miles de millones de dólares de demanda latente en el comercio electrónico que está presente en LAC", añadió el ejecutivo.

¿Qué puede hacer que los latinoamericanos compren con más frecuencia por Internet?

Según el estudio, la mayoría de los consumidores confían en la seguridad del comercio electrónico, sin embargo algunas de las preocupaciones de los compradores en México, Colombia, Perú, Costa Rica y República Dominicana fue el temor de que se comprometieran los datos de su tarjeta de pago. Más del 80 % de los consumidores en la mayoría de los países encuestados querían autenticación biométrica, como forma de autenticación.

"Educar a los consumidores acerca de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la autenticación biométrica pasiva, puede permitir que el comercio electrónico se extienda a más hogares, una vez que el consumidor sepa que pueden confiar en el sistema", expresó Arbesu.

Por otra parte, los compradores de México, Colombia, Perú, Chile y Argentina mencionaron como una barrera el hecho de no poder tocar el producto físicamente al comprarlo en línea.  El alto costo del envío de los productos, la tardanza y la preocupación de que el producto llegue a la dirección correcta fueron otras de las barreras mencionadas.

Mastercard aborda la seguridad del comercio electrónico con la Guía de Seguridad Digital

A principios de este mismo año, Mastercard lanzó su Guía de Seguridad Digital: un conjunto de iniciativas, guías y herramientas creadas para acelerar la adopción de tecnologías de vanguardia que son necesarias tanto para que las instituciones financieras y tiendas minoristas, se mantengan al día en el espacio del comercio electrónico de manera segura y simple.

"Una de las metas de la Guía de la Seguridad Digital de Mastercard es precisamente comprender las expectativas de los consumidores y hacer uso de las tecnologías más avanzadas, como la tokenización, la autenticación y la biometría, para crear una experiencia de comercio electrónico más confiable, simple y segura en la región, sin mucho esfuerzo por parte del tarjetahabiente", agregó Arbesu.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa