15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Baja venta al menudeo de vehículos pesados en México

Redacción TLW®

Compartir

La venta al menudeo de vehículos pesados mexicanos alcanzó un total de 3 mil 129 unidades durante abril, lo que representa una baja de 9.6% respecto al mismo mes del año pasado, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) en un comunicado.

En un reporte de ventas, la ANPACT también dio a conocer que las ventas al mayoreo registraron en abril un total de 3 mil 272 unidades, contra 3 mil 266 vendidas en el mismo periodo del año pasado, lo que significó un crecimiento del 0.2%.

Al respecto, Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT, mencionó que dichas cifras reflejan el efecto de Semana Santa, por lo cual son más realistas. Y aseguró que "el poco crecimiento en las ventas al mayoreo y la disminución en las ventas al menudeo demuestran que la falta de folios en el esquema de chatarrización afecta el mercado interno de forma considerable".

Asimismo, expuso que en 2014, el mejor año del esquema, se estimó que por cada 100 tractocamiones que se vendían nuevos, 35 se hacían con los incentivos obtenidos mediante dicho esquema, lo cual no ocurre en la actualidad. Por lo que señaló “es necesario ampliar los folios y considerar las placas estatales de pasaje, ya que esto no sólo tendría un efecto positivo sobre la calidad del servicio del transporte público, sino un impacto directo sobre la seguridad vial y la contaminación”.

Cabe destacar que ANPACT refirió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un aviso en el que notificó el aumento a 6 mil el número de folios que las empresas de autotransporte podrán usar para acogerse al programa de destrucción de vehículos usados para destruir este 2017, con el fin que los empresarios del ramo renueven sus flotas para mejorar el servicio y la seguridad en las carreteras y autopistas del país.

El documento de la Ley del Servicio de Administración Tributaria (SAT), señala que esta modificación "podrá aplicarse indistintamente a vehículos propiedad de permisionarios dedicados al autotransporte federal de carga, de pasajeros o de turismo, con independencia del número de unidades vehiculares de que sean propietarios los permisionarios, siempre que en conjunto no se exceda dicho máximo.

"Una vez agotado el monto máximo de 6 mil vehículos a que se refiere el párrafo anterior y en el caso de que existan solicitudes para destruir vehículos propiedad de personas físicas dedicadas al autotransporte federal de carga, de pasajeros o de turismo que sean permisionarios de hasta cinco unidades vehiculares, el SAT podrá autorizar la destrucción de dichos vehículos hasta cumplir con el número de 3 mil vehículos usados para destruir en el año de calendario de 2017 para dichas personas...".


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa