19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Avizoran que inflación alcance 3.97% a finales de 2014

Redacción TLW®

Compartir

Según el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, la inflación general en México superará el 4.0% en los próximos meses, derivado de la reforma hacendaria y otros factores estacionales, sin embargo, cerrará este año por debajo de ese porcentaje.

El funcionario detalló que de noviembre a diciembre de 2013 hubo un brinco en la inflación, que pasó de 3.62 a 3.97%, debido al impacto que tuvieron factores como los incrementos inusuales en transporte aéreo y paquetes vacacionales, aunado al impacto del clima en productos agropecuarios y alza en telefonía.

“Pensamos en el Banco que el paquete fiscal tendrá un impacto en la medición de la inflación, de 40 puntos base, y que eventualmente estará por debajo del 4.0% porque hay otros factores temporales que nos han afectado y que irán desvaneciéndose”, explicó.

Aseguró que la instrumentación de la política monetaria durante 2013 fue adecuada, viene anclando las expectativas de inflación y permite que esta se mantenga en la mayoría del tiempo en el intervalo del Banco de México.

“Lo que nos gustaría es que ya hubiera una convergencia mucho más clara y decidida y permanente al 3.05%, eso difícilmente se va a cumplir este año, esto se debe fundamentalmente por el impacto de las medidas fiscales, las cuales hacia delante ayudarán a anclar la inflación, al permitir finanzas públicas fuertes y sanas, aclaró.

Carstens abundó que otro factor que impacta la inflación es el alto desliz en el precio de las gasolinas, que ha sido prácticamente tres veces del objetivo de inflación, lo que contribuye al alza de los precios.

No obstante, consideró que “ese factor que le aporta un sesgo importante a la inflación y que ha sido uno de los factores que ha contribuido a que no haya plena convergencia al 3.0%, va a desaparecer y estaremos en mucho mejores circunstancias en el 2015″, puntualizó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas